Este 2024, Sello Rosa se propone consolidar y ampliar esfuerzos para continuar impulsando el desarrollo integral de las mujeres, fortaleciendo la economía local. Ya se han realizado foros de emprendimiento y empoderamiento en 13 municipios de Caldas, y este año se realizarán en los municipios restantes.
Es de destacar que, en estos años, ya fueron realizadas foros de emprendimiento y empoderamiento en 13 municipios de Caldas, de modo que este año se realizarán en los municipios restantes, como lo son: Salamina, Pácora, Manzanares, Supía, Filadelfia, La Merced, Belalcázar, Manizales, Pensilvania, San José, Marquetalia, Marulanda y Victoria.
La secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación, Daissy Lorena Alzate Moreno, destacó: “Buscamos impulsar el desarrollo individual de la mujer y contribuir significativamente al crecimiento social y económico de cada municipio y sus familias, pues el programa respalda y da continuidad a iniciativas de emprendimientos lideradas por mujeres cabeza de hogar, amas de casa, del área rural y urbana, líderes y empresarias”.
Con Sello Rosa se proyecta realizar 6 encuentros Inspira Rosa, 6 Rutas Rosa, 2 procesos de fortalecimiento empresarial y 1 de Networking. “La Ruta Rosa” busca ser un espacio itinerante de apoyo y recursos para ofrecer un acompañamiento integral a las mujeres.
“La Ruta Rosa” busca ser un espacio itinerante de apoyo y recursos para ofrecerles un acompañamiento integral con profesionales que brinden asesoría empresarial, apoyo psicosocial, asesoramiento jurídico; así como guías en temas de salud mental y violencia sexual. Cabe destacar que en estos espacios hay también un equipo operativo dedicado a identificar y recoger las problemáticas y necesidades de cada municipio para, así, poder estructurar a futuro una intervención con mayor profundidad, eficiencia y eficacia.
Este convenio se realiza de la mano de ACOPI Caldas. Su directora, Dulfary Montoya Castro, destacó: “Por tercer año consecutivo seguimos trabajando con la política pública Sellos Rosa, este año vamos a trabajar en 13 municipios a través de dos líneas estratégicas, sin perder el horizonte por el cual nace esta política pública que es la empleabilidad, la formación y el liderazgo”.