Concejales de Manizales piden la eliminación de los peajes de Pavas, San Bernardo y Santágueda
A pocos días de definirse quién administrará las vías conocidas como Autopistas del Café por los próximos 30 años, los concejales de Manizales han hecho un llamado a la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) para garantizar una distribución justa de los costos viales y eliminar peajes que afectan la competitividad del departamento de Caldas.
Desigualdad en la distribución de peajes
Actualmente, de los siete peajes del corredor vial, cinco están en Caldas y tres dentro de Manizales, lo que ha generado una carga desproporcionada para la región. «Los peajes de San Bernardo, Santágueda y Pavas se han convertido en una barrera para el desarrollo económico y social de la ciudad», afirmaron los concejales en un comunicado conjunto.
En 2023, Caldas ocupó el puesto 23 en costo de transporte terrestre a aduanas y el 21 en transporte interno según el Índice Departamental de Competitividad. Esto refleja el impacto negativo de los peajes en la movilidad y el comercio regional.
Los cinco peajes ubicados entre Manizales y Pereira (San Bernardo, Santágueda, Pavas, Tarapacá I y Tarapacá II) generan el 48% del total de ingresos de la concesión, equivalente a 112.000 millones de pesos anuales. Esta cifra es casi el doble de lo recaudado en el tramo Pereira-Armenia (62.000 millones) y supera ampliamente el tramo Calarcá-La Paila (68.000 millones). Sin embargo, menos del 20% de las inversiones de la nueva concesión están destinadas a Caldas.
Exigencias de los concejales
Ante esta situación, los concejales exigen que la nueva concesión contemple:
- La eliminación de los peajes de Pavas, San Bernardo y Santágueda.
- La implementación de un solo peaje entre Caldas y Risaralda.
- Que el recaudo se invierta exclusivamente en el mantenimiento y construcción de vías dentro del departamento donde se pagó el peaje.
«Es momento de tomar decisiones responsables que promuevan un desarrollo justo, equitativo y sostenible para toda la región, mejorando la calidad de vida de nuestras comunidades», afirmaron los concejales.
Este comunicado fue firmado por 14 concejales de distintos partidos políticos
- Jorge Eliecer Galeano Hernández
- Manuela Rodríguez Castaño
- José Humberto Duque Corrales
- Julián Andrés García Cortes
- Víctor Caicedo Espinosa
- Julián Andrés Osorio Toro
- Carlos Andrés Morales Vásquez
- Hernando Marín García
- Héctor Fabio Delgado Londoño
- Andrés Mauricio Osorio Molina
- Paula Andrea Toro Santana
- Juan Camilo Muñoz Ospina
- Julián Andrés Pineda López
- María Constanza Montoya Naranjo
- Juano Daza Cuartas




