CaldasMovilidad BC NoticiasPolítica
Centro Democrático pide una discusión amplia y participativa sobre el futuro de la Autopista del Café
El Centro Democrático – Caldas expresó su preocupación e hizo un llamado a la ANI, a los actores públicos y a la sociedad civil para que se aborde la discusión desde una perspectiva estratégica integral, evitando errores históricos irreparables para el desarrollo regional y nacional.
En este sentido, el Centro Democrático – Caldas presenta sus consideraciones sobre el futuro de la Autopista del Café:
Recetas típicas de Caldas
- La concesión actual finalizará en 2027. Actualmente, se está tramitando ante la ANI un nuevo contrato de concesión para el período 2027 – 2057.
- El nuevo modelo propuesto cambiaría la concesión de una APP – Alianza Público-Privada a una IP – Iniciativa Privada. Este cambio impacta significativamente las fuentes de financiación del proyecto.
- El proyecto debe tramitarse con transparencia y enfocarse en el desarrollo del Eje Cafetero, una región clave en el Triángulo de Oro de Colombia – Bogotá, Medellín y Cali, que concentra importantes indicadores socioeconómicos.
- Las obras definidas deben enmarcarse en un riguroso ejercicio de planeación regional, articulándose con el resto del país y cubriendo requerimientos para los próximos 15, 30 y más años.
- El tema de los peajes es especialmente complejo para Caldas, el área Centro Sur, el occidente del departamento y la ciudad de Manizales. La propuesta debe considerar los impactos y ofrecer soluciones.
El Centro Democrático – Caldas insta a las Cámaras de Comercio de la región y a los líderes regionales a establecer una ruta que permita definir el Plan de Movilidad de corto, mediano y largo plazo, el modelo de concesión adecuado y el proyecto que más beneficie al Eje Cafetero y al país.




