Fauna silvestre es tema de debate de la XII Semana Ambiental
07/06/2017Hoy, expertos de la región dialogaron sobre Fauna silvestre, vida que da vida
Con ponencias sobre anfibios, el loro Multicolor y el mono Nocturno, Paul David GutiĆ©rrez, Jorge Eduardo Botero y John Harold CastaƱo, promovieron el valor integral de la fauna silvestre en Caldas. MaƱana, la programación de la #XIISemanaAmbiental continuarĆ” con el foro āRetos para la implementación del POMCA ChinchinĆ”ā, y con la II Feria Multisectorial de Gestores de Residuos.
Este miĆ©rcoles 7 de junio se realizó en la Sala Cumanday del Centro Cultural y de Convenciones Teatro Los Fundadores, el foro āAnimales silvestres como patrimonio naturalā, que contó con la participación de tres expertos de la región sobre las especies silvestres del departamento de Caldas. Esta actividad se desarrolla en el marco de la XII Semana Ambiental.
Paul David GutiĆ©rrez, doctor en ecologĆa y zoologĆa de la vida silvestre (Universidad de Wisconsin- Madison, USA) desarrolló su ponencia Ā«Anfibios, agua y supervivencia de los bosquesĀ».
āEstos espacios son importantes porque nos ayudan a acercar el componente cientĆfico a la sociedad y a enterar a la gente de lo que tiene en su ciudad y su entorno. TambiĆ©n, cabe transmitir que dadas las presiones humanas que venimos ejerciendo sobre el ambiente, estamos en una crisis ambientalā, afirmó GutiĆ©rrez.
Sobre anfibios y el mono Nocturno
Colombia cuenta con 799 especies de anfibios. Paul David GutiĆ©rrez explicó que la elevada diversidad en el paĆs se debe a factores polĆtico- geogrĆ”ficos y geogrĆ”fico- ecológicos. Indicó que los anfibios son los Ćŗnicos entre los vertebrados que muestran una variedad de formas de reproducción.
El mono nocturno andino (Aotus lemurinus), se encuentra distribuido desde PanamÔ hasta Argentina, por encima de las mil metros sobre el nivel del mar. Es un primate vulnerable a la extinción y una especie casi endémica de Colombia, Venezuela y Ecuador.
En Manizales, el mono nocturno andino o Marteja ha sido identificado en Monteleón, Campohermoso, San Isidro, Nogales, Arenillo, San Peregrino y Arrayanes.
Por otro lado con el fin de potenciar el reconocimiento de los pĆ”jaros insignia de la jurisdicción, el doctor en ecologĆa y evolución de la Universidad Estatal de RĆo de Janeiro (Brasil), Jorge Eduardo Botero, socializó su charla sobre el ave emblema del departamento de Caldas. El loro Multicolor, subespecie de la Cotorra MontaƱera, fĆ”cilmente visible en los bosques andinos cerca a Manizales, y ha sido identificado en el Eje Cafetero como una de las especies focales para la conservación.
Botero recordó a los asistentes sobre la existencia de un Plan de Conservación y Manejo para este loro, el cual fue seleccionado como ave sĆmbolo o emblema de Caldas, segĆŗn el decreto No. 0152 del 24 de septiembre de 2012, y que ha sido identificado como una especie en estado vulnerable a la extinción en el Libro Rojo de las Aves de Colombia.
āEntonces, una de las reflexiones que debe dejarnos esta Semana Ambiental es ĀæQuĆ© vamos a hacer por la conservación de especies como el loro Multicolor?ā, puntualizó Jorge Eduardo Botero.
Foto: CortesĆa Corpocaldas
āSomos privilegiados, tenemos un patrimonio biológico muy interesante, pero como sociedad nos hace falta conocerlo. Si bien hemos avanzado respecto a hace 10 aƱos, debemos reconocerlo como elemento importante del vivir como sociedad y llenar el vacĆo entre lo que hay y lo que conocemos que hayā, destacó John Harold CastaƱo, doctor en ciencias biológicas.
Transformar el lenguaje cientĆfico en un lenguaje mĆ”s comĆŗn para los habitantes e integrar al ordenamiento territorial y a la planificación ambiental el conocimiento que se ha generado sobre biodiversidad, fueron algunos retos que quedaron en el auditorio.
Programación de la #XIISemanaAmbiental
- A partir de las 8:00 a.m., se realizarĆ” el foro āRetos para la implementación del POMCA ChinchinĆ”ā, en la Sala Carlos NĆ”der de la Universidad de Caldas. AdemĆ”s de socializar la gestión adelantada en cuanto a la ordenación de la Cuenca del rĆo ChinchinĆ”, este espacio busca convocar actores de Manizales, VillamarĆa, ChinchinĆ”, Neira y Palestina para la conformación del Consejo de Cuenca.
- De manera paralela y hasta las 4:00 p.m., se llevarÔ a cabo en la CÔmara de Comercio de Manizales por Caldas, la II Feria Multisectorial de Gestores de Residuos, retos para el aprovechamiento y la valoración de residuos.
- A las 4:00 p.m. serÔ la premiación de la tercera versión del programa Corpocaldas Reconoce la Excelencia Ambiental Sostenible (CREAS), en el cual participan 9 empresas del departamento.