AguadasCaldasMovilidad BC Noticias

En un 65% avanzan las obras de pavimentación de la vía La Pintada-Arma-Puente Bocas

En el corregimiento de Arma, municipio de Aguadas, se llevó a cabo la segunda socialización del proyecto de mejoramiento y pavimentación del tramo vial La Pintada-Arma-Puente Bocas. En este encuentro, la comunidad y la veeduría ciudadana conocieron los detalles de la obra, que actualmente alcanza un avance del 65% y cuya entrega está proyectada para abril de 2025.

Este proyecto, que contempla la pavimentación de 3 kilómetros de carretera, representa una inversión de $7.185 millones 217.777 pesos. Su ejecución está a cargo del Consorcio Aguadas Vial VC, mientras que la interventoría es responsabilidad del Consorcio Vial 2023.

Importancia de la obra para la región

El concejal de Aguadas, Ariel Valencia, subrayó la relevancia de este avance para fortalecer la movilidad en el norte de Caldas:

“Vemos que la obra avanza en un 65%, lo que es fundamental para las comunidades de Aguadas y Pácora. Nos informan que para mediados de abril estará terminada, lo que nos genera gran satisfacción”.

Asimismo, Hernando Montes Valencia, integrante de la veeduría ciudadana, resaltó el compromiso de la Gobernación de Caldas en la gestión del proyecto, pese a los desafíos enfrentados:

“Ha sido un proceso con dificultades por parte de los contratistas, pero vemos cómo la Secretaría de Infraestructura y el Gobernador han manejado la situación. Esperamos que, si el clima lo permite, la obra pueda ser entregada el 15 de abril”.

El secretario de Infraestructura de Caldas, Jorge Ricardo Gutiérrez, enfatizó la importancia de mantener un diálogo constante con la comunidad para garantizar el cumplimiento de los plazos y la calidad de la ejecución:

“Fue un espacio donde tanto la comunidad como la veeduría presentaron observaciones y sugerencias. Se atendieron todas sus inquietudes, brindando tranquilidad sobre la continuidad del proyecto y su entrega en el tiempo establecido”.

En el encuentro también se socializaron las estrategias implementadas en gestión ambiental, como la reutilización de residuos de construcción y la protección de ecosistemas sensibles. Además, se destacó la contratación de mano de obra local, que representa el 82.6% del personal vinculado, y la apertura de canales de comunicación directa con la comunidad, como reuniones periódicas y un chat de WhatsApp.

BC Noticias

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
error: Content is protected !!
Esta página utiliza Cookies   
Privacidad