Supía acogerá del 9 al 13 de junio la octava edición de Expoclubes, evento del Plan Departamental de Agua que reunirá a 2.600 estudiantes en un campamento juvenil dedicado a la protección del recurso hídrico.
El municipio de Supía se prepara para convertirse en el epicentro de la educación ambiental de Caldas con la realización de la VIII versión de Expoclubes, la iniciativa insignia del Plan Departamental de Agua (PDA) que congrega a los Clubes Defensores del Agua de todo el departamento en un espacio de aprendizaje experiencial y compromiso ambiental.
Un campamento por el futuro del agua
Este año, la feria se desarrollará en formato de campamento juvenil en el Centro Vacacional Wainani Arena de Supía, donde aproximadamente 2.600 participantes entre estudiantes, docentes y acudientes compartirán durante cinco días sus proyectos y experiencias enfocados en la conservación del recurso hídrico.
«Desde la Secretaría de Vivienda, y en articulación con el Plan Departamental de Agua, reafirmamos nuestro compromiso con el fortalecimiento de los semilleros ambientales como una estrategia clave para garantizar la sostenibilidad hídrica del departamento. Expoclubes no solo representa un espacio de encuentro, sino también una plataforma de formación ciudadana donde nuestros niños, niñas, jóvenes y adolescentes se convierten en protagonistas de la defensa del agua», manifestó Francisco Javier Vélez Quiroga, secretario de Vivienda y Territorio de Caldas.
Exposición de proyectos y reconocimientos
Durante el evento, los clubes participantes tendrán la oportunidad de presentar sus iniciativas en stands diseñados por ellos mismos, donde serán evaluados en diversos aspectos como creatividad, pertinencia, apropiación del tema, decoración y cumplimiento del tiempo de exposición. Las tres propuestas más destacadas recibirán un estímulo sorpresa como reconocimiento a su compromiso y liderazgo ambiental.
Un aspecto destacable de esta iniciativa es la inclusión, ya que el Plan Departamental de Agua de Caldas asumirá la totalidad de los gastos relacionados con transporte, alojamiento, alimentación, seguros y actividades recreativas, garantizando que todos los clubes puedan participar sin barreras económicas. Adicionalmente, cada grupo contará con el acompañamiento de un padrino logístico que brindará apoyo continuo durante toda la estadía.
Un modelo de educación ambiental
Actualmente, Caldas cuenta con 200 clubes activos que involucran a más de 3.900 niños, niñas y adolescentes de todo el territorio departamental. Esta estrategia educativa ha sido reconocida a nivel nacional como un modelo ejemplar por su impacto social, promoviendo efectivamente una cultura de ahorro, uso eficiente del agua y protección de la infraestructura pública.
Los organizadores recuerdan que para participar en Expoclubes, los estudiantes deben contar con autorización de sus padres y presentar los formatos de consentimiento informado antes del 13 de mayo, fecha límite establecida para la inscripción formal al evento.




