La estrategia «Micronegocios», resultado de un convenio de colaboración entre la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas (CCMPC) y la Alcaldía de Manizales, está generando un impacto positivo en 90 unidades productivas de la emblemática Plaza de Mercado de la ciudad. El objetivo central de esta iniciativa es potenciar la competitividad, impulsar la formalización y asegurar la sostenibilidad a largo plazo de estos pequeños empresarios, vitales para la economía local.
Durante el transcurso de este año, el proyecto ha brindado un acompañamiento especializado y adaptado a las necesidades de dos sectores principales dentro de la plaza. Un grupo de 65 empresas del sector de frutas y verduras (fruver) ha recibido capacitación en temas cruciales como estrategias de preservación y conservación alimentaria, para garantizar productos frescos y seguros. Asimismo, se ha trabajado en vitrinismo y técnicas de exhibición de productos, con el fin de mejorar la presentación y el atractivo de sus puestos de venta.
Adicionalmente, estos negocios del sector fruver están implementando medios de pago digitales, lo que facilita transacciones más ágiles y seguras tanto para ellos como para sus clientes. Otro pilar fundamental es la promoción de la formalización laboral, promoviendo el cumplimiento de las normativas laborales vigentes y la afiliación a la seguridad social.
Apoyo específico por sectores productivos
Paralelamente, otras 25 unidades productivas dedicadas a la preparación y venta de alimentos dentro de la plaza también están siendo asesoradas. Para este grupo, el enfoque se centra en la adopción de buenas prácticas de manufactura y el desarrollo de planes de saneamiento básico, elementos indispensables para asegurar la calidad e inocuidad de los alimentos que ofrecen al público.
Estos empresarios del sector de alimentos también participan activamente en cursos de manipulación de alimentos, fortaleciendo su conocimiento y compromiso con la seguridad alimentaria. Al igual que sus colegas del sector fruver, reciben acompañamiento en procesos de formalización laboral y en la implementación de medios de pago digitales, modernizando así su operación y gestión.
Buscando la confianza del consumidor y la modernización
Martin Felipe Restrepo, profesional de Fortalecimiento Empresarial de la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas, asegura: “Con este programa se busca apoyar en total a 90 unidades productivas de la galería de la ciudad, en diferentes temas que le ayudarán a estos empresarios a perfeccionar sus procesos. Lo que queremos principalmente es que la población vuelva a confiar en estos comerciantes y vean la plaza como un sitio seguro para ir a hacer sus compras”.
El impacto positivo de «Micronegocios» ya se percibe entre los beneficiarios directos. Yairana Carrera, del Restaurante Familiar, uno de los negocios participantes, comenta: “Aprendemos muchísimas cosas, mejoramos muchas cosas en el negocio, por ejemplo lo de la parte de la rotulación y la manipulación de alimentos, para poder brindar a los clientes un buen servicio”.
El proyecto «Micronegocios» no se limita al acompañamiento técnico; también desarrolla estrategias comunicacionales con el fin de fortalecer la presencia de este importante segmento comercial en el mercado actual. Además, los empresarios que participan y cumplen con los requisitos establecidos reciben una certificación que avala su compromiso y cumplimiento con las buenas prácticas y normativas. Esta iniciativa conjunta busca, en última instancia, impulsar el desarrollo económico local, fortalecer el tejido empresarial de Manizales y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.




