CaldasInternacional

Ludilerna Pérez recibió el Premio de Derechos Humanos en Francia por su labor en favor de las víctimas del conflicto armado

En una emotiva ceremonia en París, la caldense Ludilerna Pérez fue galardonada con el Premio de los Derechos Humanos de la República Francesa con una de las 5 medallas de oro en el mundo, reconociendo su incansable trabajo en Colombia en defensa de las víctimas de desplazamiento forzado y violencia sexual en el marco del conflicto armado.

Trayectoria y Compromiso

Pérez, quien fue destacada como Mujer Confa 2018-2019 y Mujer Cafam 2019, se ha convertido en una figura clave en la lucha por los derechos de las víctimas en Caldas y el resto del país. Su labor se ha centrado en visibilizar las voces de las mujeres afectadas, brindar acompañamiento psicosocial y jurídico, y fomentar la prevención de diversas formas de violencia, incluidas la sexual y la económica.

Pérez, reconocida como Mujer Confa 2018-2019 y Mujer Cafam 2019, se ha destacado por su trabajo incansable en Caldas y en todo el país. Su labor se ha centrado en brindar apoyo psicosocial y jurídico a las víctimas, exigir la implementación de políticas públicas como la Ley 1448 de 2011, y visibilizar las necesidades de más de 150.000 personas afectadas por el conflicto en el departamento.

«Nuestro esfuerzo está enfocado en acompañar a las víctimas y prevenir diferentes tipos de violencia, como la sexual y la económica. Buscamos que las mujeres sean reconocidas como autoras de cambio en la sociedad», destacó Pérez.

Ludilerna considera que la educación es fundamental para superar las violencias. Como participante en Titán Caracol, categoría educación, ha promovido herramientas que permitan a las mujeres empoderarse y construir un futuro mejor.

Este premio es, según Pérez, un paso significativo hacia la reparación simbólica de las víctimas de violencia sexual. «Es una forma de visibilizar un mecanismo de reparación temprana para mí, para todas las víctimas de violencia sexual en Colombia y el mundo. Es una manera de visibilizar y de decir que estamos presentes desde nuestro dolor, pero sobre todo que desde nuestra dignidad el reconocimiento marca un camino».

El galardón no solo resalta su trayectoria, sino que también da visibilidad a miles de mujeres resilientes que buscan ser escuchadas y respetadas en una sociedad que, a menudo, ignora su realidad.

«Una gota de agua dulce en el mar puede parecer insignificante, pero juntas podemos transformar el océano», concluyó Pérez en un emotivo mensaje.

BC Noticias

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
error: Content is protected !!
Esta página utiliza Cookies   
Privacidad