CaldasEmergenciasSupía

Gobernación de Caldas, Alcaldía y UNGRD coordinan respuesta ante emergencia en Supía

Ante la difícil situación que enfrenta el municipio de Supía por las emergencias ocasionadas por la temporada de lluvias, la Gobernación de Caldas, la Alcaldía de Supía y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) han articulado esfuerzos para mitigar el impacto y ofrecer soluciones urgentes.

Diagnóstico y acciones iniciales

Durante una jornada de trabajo en Supía, el director de la UNGRD, Carlos Alberto Carrillo Arenas, y su equipo técnico analizaron la problemática generada por las lluvias y el riesgo asociado al río Supía y sus afluentes.

El alcalde de Supía, Héctor Mauricio Torres, señaló: “Hay 1.600 damnificados y 80 familias afectadas. Necesitamos abrir las vías, recuperar los acueductos y proteger el casco urbano del municipio. También es fundamental recuperar el sector productivo, ya que se perdieron cultivos de café y caña, con un impacto económico superior a los $15 mil millones que no ingresarán a la región. Supía es el epicentro comercial del alto occidente, y esta pérdida afectará a toda la región”.

Plan de Acción

El Gobernador Henry Gutiérrez aseguró que se han solicitado $3.500 millones para obras de mitigación en la quebrada Grande, mientras que la UNGRD anunció la asignación de $2.000 millones para apoyar con maquinaria y estructura de alertas tempranas.

“Hemos solicitado 3.500 millones de pesos para obras de mitigación en la quebrada Grande, y aunque la UNGRD anunció 2.000 millones y apoyo con maquinaria, necesitamos más. Desde la Gobernación seguiremos gestionando con los Ministerios recursos para maquinaria, vías, agricultura, vivienda y alcantarillado, sectores más afectados en Supía y en otras zonas del departamento”, precisó el gobernador.

El director de la UNGRD, Carlos Alberto Carrillo Arenas, confirmó que además de los $2.000 millones, se dispondrá de maquinaria amarilla para operar entre 1.000 y 1.200 horas, junto con subsidios de arrendamiento por 90 días, con opción de prórroga por otros 90.

“Además, se queda en territorio un grupo técnico acompañando al municipio. Son miembros de las Subdirecciones de Reducción y Manejo de la UNGRD, quienes acompañarán al municipio en la estructuración de proyectos que permitan avanzar en las intervenciones”, agregó Carrillo Arenas.

Compromisos de la UNGRD:

  • Entrega de ayudas humanitarias
  • Fortalecimiento del sistema de alertas tempranas
  • Inversión en obras de mitigación del riesgo
  • Apoyo con subsidios de arrendamiento a las familias afectadas

BC Noticias

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Botón volver arriba
Esta página utiliza Cookies   
Privacidad