En Diálogos en BC Noticias hablamos con Juan Pablo Alba, director de Cotelco Caldas sobre la feria turística «Caldas es Natural», que se desarrollará este viernes y sábado en la Plaza de Bolívar de Manizales.
¿En qué consiste esta feria?
Esta es una gran feria que vamos a desarrollar desde Cotelco, en un proyecto que está enmarcado en el apoyo de Fontur y la gobernación de Caldas, que lo que busca es dinamizar la economía a través del turismo, dar a conocer todos los productos turísticos, artesanales, gastronómicos que tenemos en el departamento de Caldas, a través de una gran feria turística que vamos a realizar en la Plaza de Bolívar, donde tendremos cerca de 170 expositores que van a estar obviamente caracterizados. Vamos a tener agencias, hoteles, gastronomía, artesanías y muchas otras cosas que vamos a darles ahí a la ciudadanía.
¿El ingreso es gratuito?
Es una entrada gratuita para que disfruten y conozcan un poco de Caldas. La idea es que toda la ciudadanía, los manizaleños, los villamarianos, todos los municipios cercanos puedan venir y conocer todos los atractivos turísticos y productos turísticos que tenemos en nuestro departamento y que van a estar albergados en esta gran feria.
Juan, ¿qué tiene Caldas como destino turístico que debemos visitar?
Yo siempre he sido partidario de mencionar que en el departamento contamos con seis subregiones, todas con distintas categorías de turismo, por decirlo de alguna manera, diferentes líneas, entonces podemos encontrar en el Oriente y Magdalena Caldense todo lo que son los productos de aventura, productos de naturaleza, también el embalse Amaní con todos sus productos, el río La Miel, la selva de Florencia Samaná, digamos que tenemos diferentes cosas. Aquí en Centro Sur todo lo que envuelve el café, la naturaleza, bienestar y termalismo, entonces digamos que es un departamento lleno de características, el norte con sus pueblos patrimonio, Salamina de Aguadas y digamos que todas estas actividades que se van desprendiendo de cada uno de los segmentos de turismo que se manejan, lo que nos lleva a ser un departamento totalmente competitivo en turismo, lleno de empresarios que están ávidos de esperar a todos los turistas y a toda la ciudadanía que los quiera visitar.
¿Cómo aporta el aviturismo al turismo caldense?
Nosotros nos hemos venido convirtiendo en una de las potencias a nivel nacional en este segmento, no solamente a través del desarrollo del Congreso de Aviturismo, que ya de por sí es uno de los eventos más importantes académicos en esta categoría, sino también a través de otras actividades que hacemos, como por ejemplo, clubes de avistamiento de aves, que es un proyecto muy bonito que tenemos nosotros en conjunto con la Gobernación de Caldas, con Corpocaldas, y que lo que busca es incentivar la actividad de avistamiento de aves en todo el departamento, creando unos nichos muy importantes.