CulturaDiálogos en BC NoticiasEl Plan ManizalesManizales

«El Banco de la República y el Museo de Arte de Caldas nos unimos para presentar en Manizales la exposición Miradas» Ivonne Mendoza

En Diálogos en BC Noticias que se emite de lunes a viernes a las 12:30 p.m. por las redes sociales de BC Noticias hablamos con Ivonne Mendoza, directora del Banco de la República sede Manizales sobre la próxima exposición «Miradas».

¿En qué consiste esta exposición que tendremos en la ciudad de Manizales?

Para el Banco de la República y el Museo de Arte de Caldas es un gusto invitar a toda la ciudadanía caldense a que se una a este nuevo proceso expositivo que llevamos trabajando muchos años. A veces la gente ve las exposiciones y no se imaginan un poco el trabajo que hay detrás de cámara. Llevamos cerca de cinco años trabajando en esta exposición que se llama Miradas, notas a partir de la colección de arte del Museo de Caldas, y resulta que nuestro Museo de Caldas tiene una colección fantástica de obras de arte de artistas nacionales, latinoamericanos, de nivel internacional, y una parte de esa colección del museo está en el Banco de la República.

Con las obras que tenemos en el Banco de la República organizamos una curaduría hecha por la artista manizaleña Laura Puerta, donde ponemos al público una serie de obras, que nos van a hablar de distintos ámbitos relacionados con el arte, pero también con el universo manizaleño, cómo interpretamos esas obras a partir de nuestro contexto. Y pues de allí, Óscar, surge pues esta invitación, la inauguración es el 19 de septiembre a las cinco de la tarde en el Banco de la República y sobre todo es una oportunidad para decirle a la ciudad, a las instituciones públicas, privadas y a la ciudadanía la importancia de apoyar los espacios expositivos, los museos, así como la oferta cultural de nuestra ciudad.

Ivonne, esta exposición, miradas, básicamente, ¿qué tipo de contenidos podrán disfrutar las personas que asistan a la exposición? ¿Qué mundos o qué experiencias podrán vivir en este escenario?

Bueno, lo primero que todo es que en nuestra sala de exposición, a quienes la conocen, cuando entren no la van a reconocer. Estamos teniendo una intervención de la sala maravillosa, con colores, con paredes nuevas, así que quienes ya parecía como repetitivo nuestra sala de exposición van a encontrar como un espacio museográfico distinto. Vamos a tener, la mayoría de las obras son obras pintura, y escultura y vamos a tener obras por ejemplo de artistas de renombre como Beatriz González, la gran maestra del arte colombiano y también como artistas manizaleñas que están puestas en este momento como en la cumbre de las artes plásticas como nuestra maravillosa Natalia Castañeda y también vamos a tener obras de artistas como Freddy Alzate, como Julia Merizalde, Gustavo Villa.

Además, para todas las personas, no solo para los niños, vamos a tener lo que hemos denominado como unos dispositivos pedagógicos para jugar, para jugar con el paisaje, para jugar como con los temas que la exposición nos propone, que son el cuerpo, los sueños, las narrativas. Entonces, además de ver obras de arte, hay una invitación a tener una experiencia a partir del arte. Y bueno, por lo regular siempre ha sido así, el Banco de la República ha estado presente en la cultura, en la educación y en la promoción de públicos.

¿Nos falta conectarnos un poco con el arte y salir un poco del mundo tan acelerado y tan conectado a las redes sociales?

Sí, sin lugar a dudas, sí. Me imagino que tuviste la encuesta de Manizales Cómo Vamos, la encuesta de percepción, que se le preguntó a la gente gracias a un trabajo que hicimos en alianza con Manizales Cómo Vamos, porque usted no participa, porque usted no va a eventos culturales o porque usted no hace parte de redes sociales, y los manizaleños y manizaleñas decían que por falta de tiempo. Esa es una respuesta que nos hace, a su vez, nos generan muchas preguntas de una ciudad que gozamos de tener distancias de 15, 20 minutos, donde tenemos aún un ritmo pausado, decimos que no asistimos o no participamos por falta de tiempo, entonces, ¿en qué estamos invirtiendo nuestro tiempo?, ¿cuáles son nuestras prioridades?, Yo digo con todo el respeto a los centros comerciales que para ir al centro comercial siempre hay tiempo y hay dinero. ¿Por qué no invertir un poquito de ese tiempo y ese dinero en cambiar el escenario e ir a los museos, a los teatros, a las salas de exposición, a los eventos sobre literatura que hay en nuestra ciudad? Tenemos una ciudad muy fértil, muy fértil, pero a veces ese ecosistema necesita el apoyo ciudadano y el apoyo de las entidades públicas y privadas para que los esfuerzos no sean en vano y para que no sean tan extenuantes para los artistas y los gestores culturales. Creo que todos deberíamos tener un mayor compromiso porque, no olvidemos, la cultura es un derecho, un derecho tan importante como la salud, como la educación.

¿La exposición es gratuita?

Así es, Oscar. El 95% de los eventos que hacemos en el Banco de la República son gratuitos, entrada libre, la van a poder empezar a ver desde el 19 en adelante. Vamos a tener actividades especiales en torno a la exposición, vamos a hacer mediaciones especiales y muy importante, esta exposición conecta al Banco de la República con el Museo de Arte de Caldas, no podemos dejar que se opaque nuestro museo más importante de la región. Entonces vamos a tener, dos recorridos con Manizales Comparte, con visitas guiadas en los dos espacios, en el Teatro Fundadores del Museo de Arte de Caldas y en el Banco de la República, pero haciendo una unión a través de las tapas intervenidas por artistas en las alcantarillas de nuestra ciudad entonces ahí vamos a unir estos dos espacios porque el Banco de la República quiere mandar un mensaje fuerte y sólido respecto a la importancia de nuestro Museo de Arte de Caldas

BC Noticias

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
error: Content is protected !!
Esta página utiliza Cookies   
Privacidad