El Concejo de Manizales ejecutó una nueva sesión descentralizada en la Comuna Universitaria este lunes, estableciendo diálogo directo entre la comunidad, la Administración Municipal y la corporación desde la Casa de la Cultura del barrio Malhabar. La jornada contó con total asistencia y participación activa de líderes comunitarios que representan a más de 36 mil habitantes de los 23 barrios del sector.
Durante la sesión, el Concejo actuó como garante y articulador de las voces ciudadanas, promoviendo la gestión de soluciones conjuntas. Los líderes y lideresas manifestaron problemáticas y solicitudes concretas ante los funcionarios municipales presentes.
Infraestructura y transporte, principales preocupaciones
La comunidad expresó inquietudes prioritarias sobre mejoramiento en la infraestructura de andenes y parques, mantenimiento de escenarios deportivos y atención oportuna en gestión del riesgo. También solicitaron articulación del transporte público con la futura Línea 3 del cable aéreo y mayores estrategias para seguridad y movilidad.
Según el concejal Duverney Álvarez Moreno: «El Concejo de la ciudad visitó la comuna Universitaria, escuchando con atención a líderes sociales que compartieron sus inquietudes. La Administración se comprometió a dar respuesta en tiempos definidos».
«Así, llegamos a los barrios para descentralizar nuestras sesiones y ser el puente entre la ciudadanía y el gobierno local» – Duverney Álvarez Moreno, concejal
La concejala Paula Toro destacó la consolidación de un gobierno cercano que responda a lo prioritario. Hizo un llamado a la Administración para priorizar temas como infraestructura de andenes, parques, canchas deportivas y articulación del sistema de transporte.
Toro solicitó además una matriz clara de proyectos priorizados y la agenda de Gobierno en la Calle para el segundo semestre.
«Gracias a toda la comunidad que se acercó con su voz. Hicimos un llamado a la Administración para priorizar temas como la infraestructura» – Paula Toro, concejala
Gobierno en la Calle muestra avances concretos
El programa Gobierno en la Calle, considerado el ejercicio participativo más grande del país, desarrolló sus primeras jornadas de 2024 en esta zona. Muchos compromisos pactados ya se han ejecutado y los restantes se encuentran en fase de ejecución.
Jaime Alberto Arias, edil de la comuna Universitaria, confirmó los avances: «La gestión que se ha realizado por medio de la Secretaría de Desarrollo Social en la matriz de Gobierno en la Calle que se ha venido trabajando en la comuna ha sido favorable».
Según Arias, se han intervenido puntos necesarios de la comuna en infraestructura, pasamanos y movilidad para toda la comuna.




