Manizales se prepara para convertirse en ‘Ciudad Creativa Gastronómica’ de la UNESCO, un reconocimiento que destacaría su riqueza culinaria y su apuesta por la sostenibilidad e innovación en la gastronomía. Como parte de este proceso, el experto ecuatoriano en patrimonio cultural inmaterial Fabián Bedón Samaniego lidera una serie de talleres en cooperación con gremios y entidades locales, con el objetivo de consolidar el expediente que será presentado ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
La cooperación internacional con Ecuador
Este esfuerzo hace parte de un proceso de cooperación triangular Sur-Sur, en el cual los Ministerios de Relaciones Exteriores de Colombia y Ecuador, junto con la ciudad ecuatoriana de Portoviejo, trabajan en la estructuración del plan de acción para la postulación de Manizales. La iniciativa, aprobada en la IX Comisión Mixta de Cooperación entre ambos países, ha permitido la participación de importantes actores como: Fenalco, COTELCO, ANDI, SENA, Universidad Autónoma de Manizales, Revista Gourmet Cafetero, Alianza Francesa y Alcaldía de Manizales
“Este proceso busca construir de manera conjunta, profesional y con experiencia, el formulario para que Manizales pueda ingresar a la candidatura de Ciudades Gastronómicas de la UNESCO en este 2025”, explicó Fabián Bedón Samaniego, especialista en patrimonio cultural inmaterial y Ciudades Creativas de la UNESCO.
Manizales: un referente gastronómico del Eje Cafetero
El plan de postulación resalta la identidad culinaria de Manizales, destacando no solo la bandeja paisa, los fríjoles y el chicharrón, sino también la tradición de las “ollas nocturnas”, una manifestación cultural que ha servido como eje del desarrollo gastronómico de la ciudad, proporcionando alimentación a trabajadores nocturnos, taxistas y ciudadanos en general.
“Queremos que Manizales sea reconocida no solo por su gastronomía típica, sino también por la experiencia cultural que representa su cocina. Las ‘ollas nocturnas’ y el uso de productos locales le dan un valor agregado que fortalece nuestra candidatura”, afirmó Carlos Humberto Orozco Téllez, coordinador social de la Alcaldía de Manizales.
Una candidatura con potencial internacional
Fabián Bedón Samaniego destacó que Manizales tiene grandes ventajas para ser reconocida como Ciudad Creativa Gastronómica, gracias a su conexión con el Eje Cafetero, su diversidad culinaria y su potencial turístico. Además, resaltó la importancia de que la municipalidad integre la gastronomía en sus planes de ordenamiento territorial, asegurando que el sector culinario sea parte del desarrollo urbano sostenible.
Alexander De Mondey, fundador del portal Fine Dining Table, también resaltó el valor de la gastronomía manizaleña: “Manizales tiene todo para convertirse en una Ciudad Creativa Gastronómica. Su uso del producto local, el respeto por la tradición culinaria y la diversidad de experiencias gastronómicas ofrecen un gran atractivo para visitantes nacionales e internacionales”.