Voces femeninas alzan su vuelo en Caldas: un encuentro para narrar, transformar y empoderar
El V Encuentro de Escritoras de Caldas celebra el poder de las palabras como herramienta de transformación social y cultural, en un contexto donde las mujeres narran sus historias para construir memoria y paz. La programación del encuentro combina talleres de escritura creativa con enfoque de género y paz, mesas temáticas, conferencias, recitales y presentaciones de libros, llevando la literatura a diferentes territorios urbanos y rurales de Caldas.
Agenda del Evento
La quinta versión del Encuentro de Escritoras de Caldas será un espacio de creación, reflexión y sororidad. Liderado por Johana Patiño López, directora general del encuentro y coordinadora de la Red de Escritoras de Caldas, el evento reunirá a 54 escritoras provenientes de siete países, junto a autoras de ocho departamentos de Colombia y nueve municipios de Caldas.
El evento se destaca por su amplitud y descentralización, permitiendo llegar a diversos sectores con talleres, recitales y presentaciones literarias. La participación de 16 niñas y niños de semilleros de escritura refuerza el enfoque formativo e inclusivo del encuentro.
“Nuestro encuentro es uno de los ganadores de la convocatoria, y esto nos ha dado la oportunidad de fortalecer el encuentro y ampliar la descentralización y las estrategias del mismo. Nuestra agenda este año es mucho más amplia y estamos logrando llegar a diferentes territorios urbanos y rurales de la ciudad”, dijo Johana Patiño.
Programación
- 27 de noviembre: Apertura en la Biblioteca Pública Municipal, con la conferencia de la escritora Adriana Salazar Maso, un recital inaugural y la presentación de siete libros.
- 28 de noviembre: Actividades en el Banco de la República, que incluyen un taller para los semilleros de escritura, mesas de lectura de niñas y niños, y conferencias abiertas al público.
- 29 de noviembre: Talleres y mesas temáticas en la Universidad de Caldas, en articulación con la Maestría de Justicia y Paz, y una jornada cultural en la Casa Cultural San José, con teatro, música y conferencias.
- 30 de noviembre: Jornada virtual con la escritora mexicana Rocío García y lecturas en vivo de autoras internacionales desde Canadá, Venezuela, Guatemala, Colombia, Argentina y México.