La Universidad de Caldas presentó su Universidad Intergeneracional, una iniciativa educativa gratuita dirigida a personas mayores que ofrece cursos, actividades culturales y formación para cuidadores, con el apoyo de Fundación Luker y Procaldas.
Universidad Intergeneracional: una apuesta por el aprendizaje en todas las etapas
En respuesta a los retos demográficos del envejecimiento poblacional, la Universidad de Caldas lanzó oficialmente la Universidad Intergeneracional, un programa innovador enfocado en el bienestar, la inclusión y el aprendizaje continuo de las personas mayores. El proyecto cuenta con el respaldo de la Fundación Luker y Procaldas.
La iniciativa busca posicionar a la Universidad como un espacio accesible para todas las edades, brindando oportunidades para seguir aprendiendo, conectarse con otros y construir significado en cada etapa de la vida. La oferta incluye cursos rápidos, talleres culturales, formación para cuidadores y espacios psicosociales que fomentan la autonomía, la vitalidad y la participación activa.
“Queremos que los mayores sigan participando y estudiando. Este año ofertaremos 12 cursos en temas tan diversos como el comportamiento del volcán del Ruiz, cómo hacer un buen café o el cuidado del adulto mayor”, afirmó el rector Fabio Arias Orozco.
Un enfoque educativo, cultural y social
La Universidad Intergeneracional se estructura en tres líneas estratégicas principales:
- Educación: Cursos en temas como historia local, artes, medioambiente, tecnología y derechos constitucionales.
- Ocio Cultural Activo: Actividades artísticas, recreativas y deportivas, con talleres en el Centro de Museos y participación en eventos culturales.
- Formación a Cuidadores: Escuela de Cuidadores con un programa de 60 horas para capacitar a quienes atienden personas mayores.
Bienestar integral y participación intergeneracional
La propuesta incluye acciones transversales como formación en gerontagogía, apoyo psicosocial, iniciativas de investigación (I+D+i) sobre envejecimiento y programas de Bienestar Universitario. Las clases serán gratuitas, presenciales y ofrecidas tanto en la Universidad como en barrios de Manizales.
“La estructura pedagógica del programa incluirá un profesor titular, un asistente y un estudiante auxiliar, generando un puente entre generaciones”, explicó la Universidad.
La Universidad de Caldas también consolidará alianzas con entidades públicas y privadas para ampliar el alcance de esta iniciativa.




