Unión Europea y aliados lanzan proyecto IDEAS para reducir brechas digitales en el occidente de Caldas
En un esfuerzo conjunto por reducir las brechas tecnológicas y promover el desarrollo sostenible, se lanzó oficialmente el proyecto IDEAS (Inclusión Digital y Desarrollo Sostenible), una ambiciosa iniciativa cofinanciada por la Unión Europea y ejecutada por la Fundación FESCO y Finanfuturo, que beneficiará a cerca de 190.000 habitantes de 10 municipios del occidente caldense.
Detalles del proyecto:
El proyecto, que hace parte de la estrategia Global Gateway de la Unión Europea, tiene como objetivo principal promover la inclusión digital en dos subregiones prioritarias de Caldas: el Alto y Bajo Occidente. Su implementación estará enfocada especialmente en poblaciones vulnerables como comunidades indígenas, afrocolombianas, mujeres y jóvenes.
Componentes estratégicos:
Infraestructura tecnológica:
- Instalación de 5 laboratorios de innovación digital en zonas estratégicas
- Operación de un aula móvil digital para llegar a población rural dispersa
- Aprovechamiento de las capacidades tecnológicas instaladas en los municipios
Formación y capacitación:
- Programas formativos diseñados según las realidades específicas de cada territorio
- Enfoque en el empoderamiento digital de las comunidades
- Desarrollo de habilidades tecnológicas aplicables a necesidades locales
Ecosistema de emprendimiento:
- Realización de 5 hackatones regionales para formular soluciones tecnológicas
- Acompañamiento integral a 50 iniciativas desde la idea hasta el plan de negocio
- Mentorías especializadas para emprendedores digitales
- Apoyo financiero para al menos 30 emprendimientos tecnológicos
Municipios beneficiados:
Anserma, Belalcázar, Filadelfia, La Merced, Marmato, Riosucio, Risaralda, San José, Supía y Viterbo.
Yamil Abdalá, oficial de Cooperación de la Unión Europea en Colombia, explicó: «Global Gateway representa una nueva forma de hacer cooperación internacional, donde utilizamos recursos no reembolsables para movilizar inversiones estratégicas en infraestructura digital, especialmente en zonas que han estado tradicionalmente desconectadas. Para la UE es prioritario apoyar la conectividad en regiones como el occidente de Caldas».
Carlos Anderson García Guerrero, secretario de Planeación de Caldas, manifestó: «Desde la Gobernación celebramos esta iniciativa que viene a complementar nuestros esfuerzos por reducir la brecha digital entre lo urbano y lo rural. Agradecemos a la Fundación FESCO, a Finanfuturo y a la Unión Europea por elegir nuestro departamento para implementar este proyecto transformador».
Óscar Eduardo Álzate, alcalde de Filadelfia, expresó su entusiasmo: «Tenemos grandes expectativas con este proyecto. Es muy valioso que se haya diseñado con un enfoque diferencial que prioriza a nuestros niños, jóvenes y mujeres, quienes son el futuro de nuestra región».
Metodología de implementación:
El proyecto IDEAS se desarrollará mediante una estrategia de articulación interinstitucional que involucrará:
- Sector público local y departamental
- Empresas privadas del sector tecnológico
- Instituciones académicas y de investigación
- Organizaciones comunitarias y grupos de base
Esta sinergia permitirá identificar los grupos beneficiarios más relevantes y establecer alianzas estratégicas para garantizar el éxito y sostenibilidad de las intervenciones.
Impacto esperado:
- Beneficiar directamente a 190.000 habitantes del occidente de Caldas
- Reducir significativamente las desigualdades en acceso y uso de tecnologías
- Fortalecer las capacidades digitales de poblaciones vulnerables
- Impulsar el emprendimiento tecnológico local
- Promover la gobernanza digital territorial
IDEAS es uno de los 7 proyectos seleccionados en Colombia bajo el paraguas de Global Gateway, la iniciativa bandera de la Unión Europea para promover alianzas e inversiones sostenibles que contribuyan al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.




