La Universidad Católica de Manizales (UCM) y la empresa minera Aris Mining firmaron un convenio que promete transformar el Alto Occidente de Caldas mediante la educación, el desarrollo humano y la sostenibilidad. La iniciativa beneficiará a más de 1.300 colaboradores de Aris Mining y a sus familias, quienes podrán acceder a programas académicos especializados con tarifas preferenciales en la UCM.
El acuerdo tiene como objetivo responder a las necesidades laborales de la región, ofreciendo formación en áreas clave como Seguridad y Salud en el Trabajo y Gestión Ambiental, carreras técnicas y tecnológicas diseñadas para impactar directamente el entorno socioeconómico del territorio.
Educación como motor de desarrollo
Martha Liliana Marín Cano, rectora de la UCM, destacó el enfoque humanista y colaborativo que caracteriza esta alianza:
“Lo que buscamos es transformar y avanzar en procesos de desarrollo a nivel territorial desde una mirada interdisciplinaria, colaborativa y dialógica que nos permita seguir construyendo juntos en pro del desarrollo de las personas y del desarrollo social y cultural”.
Por su parte, Guillermo Acevedo Vergara, gerente de Relaciones Externas de Aris Mining, resaltó la importancia de fortalecer las competencias de los colaboradores y extender estos beneficios a sus familias:
“Estamos celebrando un convenio que le permite al cliente interno de Aris tener acceso al conocimiento que brinda la universidad, con el propósito de robustecer las competencias de las personas. Una formación extensiva a sus familias y grupos de afinidad, que hacen posible nuestra operación en este territorio”.
Impacto en la comunidad
Desde hace más de un año, la UCM y Aris Mining han trabajado juntos en actividades formativas, como el Diplomado en Sistemas Integrados de Gestión HSEQ, donde se capacitó a empleados en normativas de calidad y auditoría. Con este nuevo convenio, se ampliarán los esfuerzos hacia:
- Acompañamiento integral a empleados y sus familias, basado en diagnósticos sociodemográficos que permitirán identificar y priorizar sus principales necesidades.
- Proyectos educativos y de desarrollo humano enfocados en mejorar las condiciones de vida y promover la sostenibilidad en las comunidades de influencia.
Leidy Gutiérrez, gerente de Recursos Humanos para Marmato de Aris Mining, subrayó el impacto positivo de esta colaboración:
«Este convenio abre las puertas a programas educativos que están diseñados para fortalecer nuestras habilidades, actualizar nuestros conocimientos y, lo más importante, potenciar el crecimiento de nuestras comunidades”.




