Las Universidades de Caldas y Católica de Manizales fueron seleccionadas por el Ministerio de Educación Nacional para liderar el proyecto Centros de Inmersión en Lengua Extranjera (CILE), con el cual se fortalecerá la enseñanza de un segundo idioma en 600 instituciones educativas del país.
Este programa beneficiará a 1.200 docentes en los niveles de preescolar, básica y media, además de facilitar la movilidad internacional de 94 profesores, promoviendo un aprendizaje inmersivo y de calidad.
Un trabajo conjunto por la educación
Fabio Hernando Arias Orozco, rector de la Universidad de Caldas:
«Es muy importante unir nuestras capacidades institucionales en una línea de trabajo consolidada con la Mesa de Bilingüismo en Caldas. Esto nos ha permitido ser seleccionados para replicar estos avances a nivel nacional y fortalecer la enseñanza de la lengua extranjera.»
Martha Liliana Marín Cano, rectora de la Universidad Católica de Manizales:
«Esta es una alianza fundamental donde se condensa toda la experiencia que ambas universidades hemos construido a lo largo de la historia. Es un logro que beneficia a profesores, estudiantes y al sistema educativo nacional.»
CILE en cifras
- 1.200 profesores formados en lengua extranjera.
- 94 docentes con movilidad internacional para inmersión en el extranjero.
- 600 instituciones educativas beneficiadas.
- 9.000 estudiantes impactados.
- Intervención en los 32 departamentos y 255 municipios del país.
- Financiación de $9.798 millones del Ministerio de Educación.
- Duración del proyecto: 8 meses.
La iniciativa busca mejorar la enseñanza del segundo idioma, promoviendo un ambiente educativo inclusivo y competitivo, clave para el desarrollo de habilidades lingüísticas en un mundo globalizado.