En Diálogos en BC Noticias que se emite de lunes a viernes a las 12:30 p.m. por las redes sociales de BC Noticias hablamos con Diego Rivera, director de Gestión del Riesgo de Manizales sobre el congreso de gestión del riesgo que se realizó en la capital de Caldas.
¿Cuál es el objetivo de este congreso?
Queremos transformar la teoría en implementación efectiva y por supuesto lo que buscamos con este espacio es avanzar en las implementaciones que concierne en reducir las condiciones de riesgo a desastres, no solamente para el municipio de Manizales, sino para el departamento de Caldas y Colombia.
Hay que pasar un poco de la teoría a una implementación para asegurar los procesos de desarrollo, implementar las medidas de reducción que correspondan, realizar las medidas de mitigación, que por supuesto son bastante importantes en los procesos de desarrollo.
¿Por qué Manizales?
Manizales ha reconocido la gestión de riesgo como un elemento fundamental en los procesos de desarrollo de ciudad y nos encontramos implementando acciones que por supuesto pueden ser replicadas en otros municipios y departamentos del país y por supuesto esto afianzado y que Manizales ya no se afecte como lo hacía hace muchos años con la temporada de lluvia es un ejemplo, ya no se presentan los movimientos de masa que se presentaban hace muchos años porque permanentemente estamos haciendo medidas de mitigación de riesgo y en este momento nos encontramos ejecutando.
Diego, cambio climático, el comportamiento de la naturaleza es distinto ¿Qué ven ustedes de cara al futuro para Manizales y para Caldas y que hay que estar preparados? ¿Cómo lo ven ustedes?
Ahora lo que nosotros tenemos que hacer es prepararnos para eventos extremos que están asociados con la variabilidad climática, que son unas precipitaciones muy fuertes en unos cortos periodos de tiempo, como lo que se presentó en el tablazo hace un mes aproximadamente; lo que se presentó hace 20 días en la comuna Atardeceres, que fueron unos vendavales muy fuertes, unas lluvias muy fuertes concentradas en unos sectores específicos, el cual generó unas afectaciones en varias viviendas de este hecho. Frente a esto nos tenemos que ir preparando esos eventos extremos y eso se realiza en función de fortalecer las capacidades de respuesta, fortalecer el sistema de monitoreo, integrar todo lo concerniente a la gestión de los planes de desarrollo, apropiar partidas presupuestales, trabajar de manera articulada con las comunidades, tener un buen sistema de monitoreo que en tiempo real se puedan identificar el comportamiento hidrometeorológico para una pronta respuesta y bueno, y eso lo estamos haciendo por supuesto en el municipio de Manizales.
¿Qué le falta a la comunidad para entender un poco que el cambio climático está, y sobre todo los fenómenos naturales están presentes, pero se necesitan ciudadanos preparados?
Estamos realizando unos talleres con las comunidades, donde va el equipo de la unidad de gestión de riesgo, el cuerpo oficial de bomberos, y precisamente les enseñamos eso. Es que el cambio climático y la variabilidad climática inciden en la materialización de fenómenos amenazantes. Entonces, asociado con variabilidad climática, aumento de precipitaciones y eso conlleva que se presenten inundaciones, movimientos en masa, avenidas torrenciales, vendavales. Y frente a esos elementos es que estamos formando a la comunidad.
Diego, ¿la ciudad está en alerta amarilla o tenemos un número de estaciones en alerta amarilla?
En este momento no se ha decretado el nivel de alerta amarilla para el municipio de Manizales. Estamos dando seguimiento constante y permanente al comportamiento hidrometeorológico. Durante el primer semestre del año sí tuvimos varias estaciones que pasaron a nivel de alerta naranja y algunas pasaron a nivel de alerta rojo, pero en este momento son de 200 milímetros. Es decir, en esta época de año nosotros deberíamos tener mayor acumulado de aguas lluvias de acuerdo a los promedios históricos que eso es lo anormal, las precipitaciones que se han presentado en Manizales no se ajustan a los promedios que se presentaban hace algunos años y tampoco se están presentando como en otras regiones del país, Chocó, Antioquia, Guajira.
Sin embargo, el próximo jueves vamos a tener una sesión con el Consejo Municipal de Gestión de Riesgo en cabeza del alcalde municipal como presidente de ese consejo, y vamos a revisar en conjunto la toma de decisiones para decretar el nivel de alerta amarillo para el municipio de Manizales por la temporada actual de lluvias.