ColombiaEducaciónPolítica

Senado avanza en prohibición del ‘madrugón escolar’: Clases no iniciarían antes de las 7 a.m.

En una decisión unánime, la Comisión Sexta del Senado dio luz verde en primer debate al proyecto de ley que establece la prohibición para que los establecimientos educativos de nivel inicial, preescolar, básica y media inicien sus jornadas académicas antes de las 7:00 de la mañana.

El senador ponente, Guido Echeverri Piedrahita (Partido En Marcha), defendió la iniciativa argumentando el impacto crucial que tiene el horario de inicio escolar en múltiples aspectos de la vida de los estudiantes y sus familias. Según Echeverri, comenzar las clases demasiado temprano no solo afecta negativamente el bienestar físico y mental de los menores, sino que también repercute en su rendimiento académico y genera dificultades significativas para los adultos responsables de su cuidado.

“Estudios señalan que el inicio de jornadas tan tempranas está relacionado con la aparición de problemas conductuales, la falta de atención, un rendimiento académico inferior o un número mayor de accidentes o lesiones”, argumentó el senador durante la sesión.

El congresista enfatizó además el impacto desproporcionado sobre los hogares encabezados por mujeres, citando datos relevantes. “Modificar el horario resulta aún más importante cuando se examinan los resultados de la Encuesta Nacional de Calidad de Vida realizada en el 2022 por el DANE que determinó que los hogares encabezados por mujeres solas o sin pareja representan el 69,7%. Un inicio anterior a las 7:00 a.m. de la jornada escolar significa que estas madres deben despertar mucho antes del amanecer para preparar a sus hijos, asegurarse de que desayunen adecuadamente, lleguen a la escuela a tiempo y en condiciones de seguridad, lo cual reduce drásticamente sus horas de descanso y afecta su salud física y mental”, detalló Echeverri.

Reducción en duración de clases

El proyecto de ley no solo se enfoca en la hora de inicio, sino que también plantea la necesidad de ajustar la duración de las clases. Actualmente, algunas instituciones manejan bloques de hasta 60 minutos por asignatura. El senador ponente citó evidencia académica para respaldar una reducción: “Un estudio llevado a cabo por la Universidad Politécnica Salesiana de Ecuador en 2022, sobre la optimización de la atención y el tiempo de concentración en estudiantes, encontró que el tiempo de concentración de un niño de 5 años no supera los 25 minutos y el de un niño de 10 años no alcanza los 50 minutos”, indicó.

Tras su aprobación en la Comisión Sexta, la iniciativa legislativa continuará su trámite y está próxima a ser discutida en la plenaria del Senado de la República para su segundo debate.

BC Noticias

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
error: Content is protected !!
Esta página utiliza Cookies   
Privacidad