Secretaría de Tránsito de Manizales pasará a ser la Secretaría de Movilidad
En plenaria del Concejo de Manizales se realizó el segundo debate a los Proyectos de Acuerdo 031 de diciembre 8 de 2020 para modificar la estructura orgánica de la administración municipal, en este sentido, transformar a la Secretaría de Tránsito y Transporte en Secretaría de Movilidad y crear la cuarta Comisaría de Familia, y del Proyecto 032 de diciembre 12 de 2020 por el cual se modifica el presupuesto de rentas y gastos del Municipio en $ 20.248 millones para salud y educación.
SECRETARÍA DE MOVILIDAD
El Presidente del Concejo de Manizales, Andrés Sierra Serna, quien actuó como ponente del proyecto sobre la transformación de la Secretaría de Tránsito y Transporte a Secretaría de Movilidad, indicó que la idea es que la dependencia deje de ser solo operativa y cuente con una estrategia. De esta manera se crearán dos nuevas unidades, por lo que quedarán tres unidades: Unidad de Gestión Técnica para la Movilidad (que funciona actualmente), la Unidad Administrativa, de Planeación y Control para la Movilidad, y la Unidad de Gestión Jurídica para la movilidad.
Por su parte, el Secretario de Tránsito y Transporte de Manizales, Cristian Mateo Loaiza Alfonso, explicó que debe haber una articulación con las demás secretarías de Obras Públicas y Planeación para que haya un solo plan de movilidad. “La movilidad sostenible depende de cada uno de los actores viales, como peatones, ciclistas, conductores de carros y motos, reduciendo sus emisiones”.
El funcionario explicó que se integrarían la movilidad sostenible, el trabajo en ITS (Sistema Inteligentes de Transporte o tecnología asociada a la movilidad) y se buscaría incrementar el recurso para aumentar el número de agentes de tránsito.
Entre algunas de las funciones de la Secretaría de Movilidad están:
- Planear, estructurar, poner en marcha y realizar seguimiento a políticas y programas de las entidades relacionadas con la seguridad vial y a la movilidad sostenible.
- Definir el seguimiento de los componentes, acciones y metas de los planes de desarrollo municipales y plan de ordenamiento territorial.
- Poner en marcha campañas de educación para establecer una cultura ciudadana.
- Presentar políticas sobre regulación y control de tránsito y transporte público en todas las modalidades.
- Planear, coordinar, realizar y supervisar la ejecución de planes de control operativo y de regulación para verificar el cumplimiento de las normas de tránsito.
- Dirigir, investigar, practicar pruebas y actividades necesarias para el proceso contravencional por infracciones a las normas de tránsito.
El concejal Víctor Hugo Cortés Carrillo explicó que no acompañó la iniciativa, debido a que no se cuenta con los estudios técnicos que cumplan con los requisitos legales para solicitar restructuración de la administración municipal. “Tendría que cumplir con la Ley 909 de 2004 y en medio de una ilegalidad no puedo acompañar esta iniciativa de la administración municipal”, comentó.