La Secretaría de Salud Pública de Manizales lanzó una alerta ante la presencia del mosquito Aedes aegypti, vector del virus del dengue, en el sector de la vía Panamericana, al sur de la ciudad. Aunque las penitenciarías están situadas a una altitud de 1.990 metros sobre el nivel del mar, una altura donde la reproducción del mosquito suele ser limitada, la capacidad de adaptación del vector ha llevado a las autoridades a implementar medidas preventivas adicionales.
El sector urbano de La Linda, ubicado a 1.750 metros sobre el nivel del mar, ha reportado casos de dengue, lo que motiva a las autoridades a redoblar esfuerzos de vigilancia y control en las penitenciarías cercanas, con el fin de eliminar posibles criaderos de mosquitos y evitar la propagación de la enfermedad entre los internos y el personal penitenciario.
La Secretaría de Salud ha propuesto una estrategia integral para el control de ambientes domiciliarios y peri domiciliarios en las penitenciarías, centrada en la identificación y eliminación de criaderos de mosquitos.
Principales Recomendaciones:
- Identificación y eliminación de criaderos: Realizar una inspección detallada en los espacios internos y externos de las penitenciarías, eliminando cualquier objeto que pueda acumular agua, como tanques, botellas, cubetas y neumáticos, donde el mosquito podría reproducirse.
- Manejo adecuado de desechos: Asegurar una correcta disposición de los residuos sólidos y líquidos, que podrían convertirse en criaderos de mosquitos.
- Mantenimiento de áreas verdes: Mantener las áreas verdes alrededor de las instalaciones penitenciarias libres de vegetación densa y maleza, evitando que los mosquitos encuentren refugio o lugares donde reproducirse con la acumulación de agua.
Las acciones preventivas son esenciales para evitar la aparición de brotes de dengue en las penitenciarías de la ciudad. Estas medidas no solo protegen la salud de los internos, sino también del personal y de las comunidades aledañas.