Rescatan a «Coco», el mono churuco que se volvió viral en Caldas
Gracias a la viralización de un video en redes sociales en el que un ciudadano interactuaba con un mono en zona urbana, la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de Caldas, en colaboración con Corpocaldas, logró el rescate de “Coco,” un mono churuco (Lagothrix lagotricha), una especie de primate catalogada como vulnerable por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
La historia de “Coco” comenzó cuando un video suyo se hizo viral en redes sociales, generando preocupación entre ciudadanos y autoridades ambientales. Identificado en un sector rural del municipio de Belalcázar, Caldas, se encendieron las alarmas sobre su procedencia y bienestar.
En respuesta, la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Nacional, en el marco de la Estrategia Institucional de Protección al Capital Natural (EICAN), se coordinó con Corpocaldas para verificar la situación y asegurar la entrega voluntaria del primate.
Al llegar al lugar, “Coco” se mostró contento, interactuando de manera juguetona con los policías, lo que evidenció su prolongado contacto con humanos. Este comportamiento resalta la necesidad de su próxima rehabilitación para recuperar sus instintos naturales y asegurar su supervivencia en la selva.
El equipo especializado trasladó a “Coco” a un centro de atención de fauna silvestre administrado por Corpocaldas, donde recibirá valoración médica, rehabilitación y eventualmente será liberado en su hábitat natural.
Sobre el mono churuco
El mono churuco es una especie diurna y social, natural de la Amazonia y el sur de la Orinoquía colombiana. Con su pelaje lanoso, cola prensil y complejo sistema de vocalización, es un primate singular dentro de los bosques tropicales. No obstante, enfrenta amenazas como la deforestación, caza y comercio ilegal, factores que han reducido drásticamente sus poblaciones.
La Policía Nacional hace un llamado a la comunidad para que denuncie cualquier caso de tenencia, caza o comercialización ilegal de fauna silvestre, recordando que estas prácticas son delitos ambientales sancionados por la ley. Las denuncias pueden realizarse a través de la línea 123 o con las autoridades ambientales correspondientes.




