RAP Eje cafetero y Prohaciendo certificaron a 128 baristas de café internacionales
La Región Administrativa y de Planificación (RAP) Eje Cafetero y Prohaciendo certificaron a 128 baristas internacionales tras un proceso de formación intensivo que inició el pasado 8 de octubre de 2024. Este programa incluyó 180 horas de capacitación en barismo e inglés, logrando un impacto significativo en la profesionalización de actores clave del sector cafetero.
Un programa de alto alcance
Con 774 inscritos al programa, 32 representantes de cada uno de los cuatro departamentos que integran la RAP (Caldas, Quindío, Tolima y Risaralda) fueron seleccionados para acceder a esta formación gratuita.
La metodología incluyó clases mixtas (presenciales y virtuales) y prácticas en reconocidas tiendas de las principales ciudades de la región: Pereira, Manizales, Ibagué y Armenia. Además, los talleres estuvieron dirigidos por expertos de renombre en café especial, quienes integraron módulos técnicos de barismo con un componente intensivo en inglés orientado al servicio al cliente internacional.
El impacto del café colombiano en el mundo
Colombia, reconocido globalmente por la excelencia de sus cafés especiales, continúa fortaleciendo su presencia en competencias internacionales de barismo, catación y tostión. El café es el segundo producto más consumido en el mundo, después del agua, y el crecimiento exponencial de este sector es impulsado por las nuevas generaciones de caficultores que apuestan por la tecnificación y los procesos innovadores.
Hacia el 2025: más oportunidades para el Eje Cafetero
La RAP Eje Cafetero ya anunció la apertura de una tercera cohorte en barismo internacional para el próximo año, con el objetivo de ampliar la cobertura y beneficiar a un mayor número de participantes. Esta iniciativa sigue posicionando al Eje Cafetero como líder en la profesionalización del sector y en el fortalecimiento de su oferta en mercados nacionales e internacionales.