CaldasPolítica

Prosperidad Social fortalece atención a víctimas del conflicto en Caldas

En el marco del Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas, Prosperidad Social reiteró su compromiso con la reconstrucción de los proyectos de vida de la población desplazada por el conflicto armado. En Caldas, más de 34.000 personas participan actualmente en programas de atención económica y acompañamiento integral.

La estrategia se enmarca en la construcción de la Política Pública de Soluciones Duraderas, en la cual la entidad participa activamente junto a otras instituciones del Gobierno nacional. Según Gustavo Bolívar Moreno, director de Prosperidad Social, esta política busca transformar estructuralmente las condiciones de vida de quienes han sido afectados por el desplazamiento forzado.

«El rediseño de nuestras políticas responde al compromiso del Gobierno del Cambio en ofrecer soluciones duraderas para las víctimas del conflicto armado», afirmó Bolívar.

Atención económica para más de 34.000 familias

Según la gerente regional de Prosperidad Social en Caldas, Katherine Osorio Piedrahíta, en 2024 se lograron dispersar transferencias monetarias a 34.000 familias víctimas del conflicto. Los programas incluyen:

  • Colombia Mayor: 6.635 adultos mayores atendidos.
  • Devolución del IVA: 7.501 personas beneficiadas.
  • Renta Ciudadana: 18.306 familias apoyadas.
  • Renta Joven: 1.577 jóvenes participantes.

Familias en su Tierra: más que subsidios

Más allá de las ayudas económicas, la entidad ejecuta programas que buscan integrar a las víctimas a la vida productiva y comunitaria. Uno de ellos es Familias en su Tierra, que en 2024 destinó 7.115 millones de pesos para el acompañamiento integral de 771 hogares víctimas de desplazamiento. El programa contempla acceso a alimentos para autoconsumo, mejora de vivienda y fortalecimiento de proyectos productivos.

Hacia un modelo de soluciones sostenibles

Prosperidad Social participa en la formulación del CONPES de Soluciones Duraderas, junto a la Unidad para las Víctimas y el Departamento Nacional de Planeación. El objetivo es garantizar la atención sostenible para esta población a través de tres ejes:

  • Coordinación interinstitucional efectiva.
  • Articulación entre nación y territorios.
  • Ajuste institucional para ofrecer servicios adecuados.

“Desde el año pasado trabajamos en una oferta que fortalezca las capacidades de la población y contribuya a la cohesión social”, añadió Bolívar.

La pobreza aún golpea con más fuerza a las víctimas

Según el DANE, en 2023 la incidencia de la pobreza monetaria entre la población desplazada fue de 47,2 %, mientras que la media nacional fue de 33 %. En cuanto a pobreza extrema, la cifra para esta población fue de 17,8 %, frente al promedio nacional del 11,4 %.

BC Noticias

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
error: Content is protected !!
Esta página utiliza Cookies   
Privacidad