Mesa de Gobernanza de Manizales trazo acciones sobre desarrollo sostenible, justicia social y participación colectiva
Este jueves se llevó a cabo la primera Mesa de Gobernanza en Manizales, un encuentro que reunió a líderes gubernamentales, expertos en sostenibilidad y actores clave de diversos sectores para discutir y establecer estrategias concretas en favor del desarrollo sostenible, la justicia social y la participación colectiva.
El evento tuvo lugar en el auditorio Centro Cultural Rogelio Salmona y tuvo como objetivo abordar los desafíos urgentes que enfrenta nuestro planeta, como el cambio climático y la protección ambiental, así como promover la justicia social y fomentar la participación ciudadana.
Durante la reunión, se realizó una sesión plenaria en la que se articularon cuatro sectores importantes: público, privado, academia y sociedad civil. Se construyó un espacio de diálogo horizontal en torno al mediano plazo de la ciudad, los proyectos y las estrategias necesarias para llevarlo a cabo. Esta iniciativa forma parte de la estrategia Calve en ODS, en la que participan diversos actores de la sociedad y que ha entrado en su segunda etapa, según mencionó Óscar Andrés Jiménez, asesor del Laboratorio de Innovación Pública de Manizales.
Durante la instalación de la Mesa, Ángela Barahona, moderadora del evento, presentó el plan de trabajo y las estrategias para dar inicio al proyecto. También se eligió la Junta Arcoíris Mesa de Gobernanza de Manizales 2030, que coordinará propuestas concretas para impulsar políticas y medidas que promuevan el desarrollo sostenible en todas sus funciones.
La participación de la academia en esta Mesa es fundamental, según destacó Neil Guerrero González, vicerrector de la Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales. La academia aporta la ciencia, la tecnología y la información necesarias para estos planes, así como la transparencia, la libertad y la independencia propias de los académicos.
El plan de acción de la Mesa tiene como objetivo estructurar una propuesta para la discusión pública e incluir sus estrategias en un plan de desarrollo municipal. Este hito representa un paso significativo hacia un mundo más resiliente y marca el inicio de un proceso continuo de diálogo y colaboración, con resultados y acuerdos que tendrán un alcance local, regional y global.
Al finalizar la Mesa, se establecieron compromisos concretos para seguir avanzando en la construcción de una sociedad justa y un planeta sostenible. Estos compromisos incluyen la creación de estrategias y la colaboración entre los actores involucrados, así como la presentación de escenarios ideales para su discusión con el gobierno y la implementación de otras acciones importantes para el crecimiento de la ciudad.
Quiere estar informado con BC Noticias? Ingresa a nuestros grupos de WhatsApp y Telegram.
- Noticias Generales https://chat.whatsapp.com/ERvmWNFNBxPHkO7ShBwgFT
- Movilidad https://chat.whatsapp.com/FMMGsDsHDVe1Wvevdp3Wev
- Telegram https://t.me/noticiasdemanizalesenbcnoticias
- BC Noticias en Municipios https://chat.whatsapp.com/LDupW2qnzHN2eMY2MBWmfj
- Síguenos en Google Noticias https://bit.ly/3SFvJGx
- Grupo del Volcán Nevado del Ruiz https://chat.whatsapp.com/L0gFRMJPDCw7fdvxXEUcy8