Con una inversión superior a los $4.934 millones, la Dirección Territorial de Salud de Caldas entregó el balance de su gestión durante el 2024, donde se destaca fortalecimiento en la infraestructura, dotación y programas en beneficio de los caldenses.
La Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC) presentó su informe de gestión 2024 en la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas. Este espacio permitió dar a conocer las acciones y logros enfocados en mejorar la salud y el bienestar de los habitantes del departamento.
Natalia Castaño Díaz, directora de la DTSC, destacó: «Hemos trabajado desde equipos básicos de salud, el Programa de Intervenciones Colectivas (PIC) y programas de salud pública, garantizando alimentación y atención médica en todo el territorio».
Logros clave en infraestructura y atención
- Fortalecimiento de la red hospitalaria:
- Dotación: Entrega de vehículos extramurales en 7 municipios (Anserma, Aguadas, Norcasia, Risaralda, Pácora, Victoria y Palestina), equipos biomédicos como torres de laparoscopia, rayos X y ambulancias TAB.
- Inversión total: $3.706.904.406.
- Control de enfermedades transmitidas por vectores (ETV):
- Mejora en vigilancia epidemiológica y educación comunitaria.
- Inversión: $256.070.000.
- Infraestructura hospitalaria:
- $700 millones para mejoras en la E.S.E. San Juan de Dios (Riosucio).
- $417 millones para estudios de infraestructura en la E.S.E. San José (San José).
- $110 millones en la E.S.E. Salud Dorada.
- Inversión total: $1.337.106.348.
El gobernador de Caldas, Henry Gutiérrez Ángel, elogió el trabajo de la DTSC: «A pesar de los retos del sistema, hemos logrado avances significativos. Trabajamos con el corazón para que los servicios de salud sean dignos, humanizados y accesibles».
Proyección a futuro
Entre los proyectos para 2025 se encuentran la construcción de nuevos puestos de salud, saldar la cartera de servicios y garantizar el acceso oportuno a la atención médica.