Manizales implementa protocolo para atender a población desplazada
En Colombia, se considera desplazamiento masivo la movilización forzada de 50 o más personas, o de 10 o más familias que se encuentren en riesgo. Con el objetivo de garantizar la protección de los derechos humanos de los desplazados, la Alcaldía de Manizales, a través de la Secretaría del Interior, anunció la implementación de un protocolo de atención ante este tipo de situaciones en la ciudad.
Este protocolo estandariza los procedimientos de recepción, orientación y asistencia a personas desplazadas, sin importar su estatus migratorio. Su propósito es garantizar una atención humanitaria integral que contemple alojamiento temporal, acceso a servicios básicos y protección de derechos fundamentales.
Entre las principales medidas incluidas en el protocolo se destacan:
- Centro de atención integral: Se establecerá un punto de atención donde los desplazados recibirán alojamiento temporal, apoyo psicológico, asesoría jurídica y asistencia médica.
- Kit de apoyo al desplazado: Contemplado en el Plan de Contingencia Municipal, incluye kits de alimentación comunitaria, aseo, cocina y hábitat.
- Coordinación con organismos de socorro: Se articulará con la Línea 123 para la prestación de primeros auxilios y traslado a centros asistenciales en caso de ser necesario.
Tatiana Zapata Carvajal, jefe de la Unidad de Derechos Humanos y Asuntos Étnicos, explicó la importancia del protocolo:
“Desde la Alcaldía de Manizales, la Secretaría del Interior y la Unidad de Derechos Humanos, nos preparamos ante la problemática de orden público que enfrenta nuestro país, específicamente en la zona del Catatumbo. Por ello, estudiamos y socializamos este protocolo de atención, que incluye un plan de acción y una guía para garantizar los derechos humanos de los foráneos. Este esfuerzo involucra a las Secretarías Municipales del Interior, Salud, Deporte, Unidad de Víctimas, Policía Nacional, Ejército Nacional, Defensoría del Pueblo, Fiscalía y Personería Municipal.”




