¡Manizales huele a café! La Feria de Cafés Especiales te espera
Desde este jueves 9 de enero, la plazoleta de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional, en el sector de El Cable, será el epicentro de la segunda edición de la Feria de Café, Cultura y Tradición. Organizada por FENALCO Caldas, en alianza con la Alcaldía de Manizales y la Promotora de Eventos y Turismo, esta feria promete ofrecer una experiencia única para todos los amantes del café y la cultura.
Una celebración al café y su tradición
Con la participación de 25 expositores locales, el evento busca destacar los diferentes métodos de preparación, productos y experiencias en torno al café. Además, la feria incluirá una programación variada con catas de café, muestras gastronómicas, presentaciones artísticas y académicas, y actividades culturales que enaltecen la tradición cafetera de Manizales.
Juan Carlos Franco Duque, director ejecutivo de FENALCO Caldas, resaltó la importancia del evento:
«El café es el producto más importante de la ciudad y la región. Este será un espacio familiar donde todos podrán disfrutar, aprender y compartir alrededor de nuestro producto insignia. Es una oportunidad para potenciar el sector, resaltar nuestra cultura y atraer tanto a manizaleños como visitantes.»
Programación para toda la familia
La feria estará abierta de 10:00 a.m. a 6:00 p.m., ofreciendo actividades gratuitas para todas las edades. Niños, jóvenes y adultos podrán disfrutar de un evento diseñado para fortalecer el vínculo entre la comunidad y el café, así como dinamizar la economía del sector.
Un vistazo al éxito del año pasado
En su primera edición, la Feria de Café, Cultura y Tradición logró:
- Más de 4.000 visitantes.
- La participación de 20 expositores.
- Más de $50 millones en ventas, beneficiando a los empresarios locales.
El aroma a café y la pujanza de nuestra gente
El objetivo principal de esta feria es honrar la tradición cafetera de Manizales y consolidar el papel de los cafés especiales en la economía local. Según los organizadores, el evento se perfila como un atractivo permanente dentro de la Feria de Manizales, fortaleciendo la identidad cultural y económica de la región.