«Los programas del SENA son una gran oportunidad para cambiar vidas y construir un futuro mejor» Oscar Maldonado
En Diálogos en BC Noticias que se emite de lunes a viernes desde las 12:00 p.m. en las redes sociales de BC Noticias hablamos con Oscar Maldonado, director del SENA Caldas sobre la oferta académica de dicha institución.
¿Cuál es el llamado que está haciendo el SENA para que los jóvenes estudien en la institución?
En el SENA Caldas contamos con cinco centros de formación que cubren todo el departamento, llegando a cada una de sus subregiones y municipios. Nuestros programas son una gran oportunidad para cambiar vidas y construir un futuro mejor.
¿Cómo es el proceso de inscripción y cuáles son los requisitos?
El proceso es sencillo y se puede realizar de manera virtual a través de la página www.senasofiaplus.edu.co o de forma presencial en nuestros puntos de atención en Manizales, La Dorada y otros municipios. Para los programas técnicos, se requiere tener noveno grado aprobado, y para los tecnológicos, es necesario contar con el grado 11 y las pruebas Saber 11. Lo más importante es tener la voluntad de salir adelante.
¿Cómo llega el SENA a los jóvenes que viven en zonas alejadas de Manizales?
Nuestros programas de formación llegan a todos los municipios de Caldas. Contamos con instructores, equipos y dotación necesaria para ofrecer formación presencial en cada rincón del departamento. Queremos que todos los jóvenes, sin importar su ubicación, tengan acceso a una educación de calidad.
¿Hasta cuándo están abiertas las inscripciones?
Las inscripciones estarán abiertas hasta el próximo jueves 13 de marzo. Recordemos que todos nuestros servicios son totalmente gratuitos y no se requiere intermediarios para ingresar al SENA.
¿Qué ofrece el SENA además de la formación académica?
En el SENA no solo ofrecemos formación teórica, sino también práctica, bajo el lema «aprender haciendo». Además, contamos con servicios como la Agencia Pública de Empleo, pasantías internacionales y programas que ayudan a nuestros egresados a encontrar trabajo. Muchos de nuestros aprendices han viajado al exterior para fortalecer sus conocimientos.
En un mundo globalizado y con avances como la inteligencia artificial, ¿cómo se está preparando el SENA para formar a los técnicos y tecnólogos que el país necesita?
Estamos enfocados en las demandas actuales del mercado. Por ejemplo, en nuestro Centro de Automatización Industrial trabajamos con herramientas tecnológicas como programación de software, inteligencia artificial y robótica. Además, contamos con la Tecnoacademia, donde niños y jóvenes pueden aprender sobre estos temas desde temprana edad. Queremos impulsar el desarrollo tecnológico que el país necesita.