Manizales avanza en su postulación como ‘Ciudad Creativa Gastronómica’ de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), contando con el respaldo de gremios nacionales e internacionales. En este proceso, se han sumado aliados estratégicos como la Cámara del Sector Gastronómico de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (COTELCO), así como las ciudades de Popayán y Portoviejo (Ecuador), con el objetivo de fortalecer el expediente de postulación.
Alianzas estratégicas
En el marco de este proceso, la ciudad ha logrado nuevas alianzas de apoyo con la Cámara del Sector Gastronómico de la ANDI y COTELCO. Además, del 10 al 13 de febrero, el reconocido consultor ecuatoriano en patrimonio cultural, Fabián Bedón Samaniego, visitará Manizales para dar inicio a la cooperación Sur-Sur entre la capital de Caldas y Ecuador, lo que fortalecerá la estrategia de internacionalización y respaldo técnico de la candidatura.
La ‘Red de Ciudades Creativas Gastronómicas’ de la UNESCO cuenta actualmente con 57 ciudades en todo el mundo, incluyendo destinos en Brasil, Italia, España, India y Colombia. Según Enrique González Ayerbe, presidente de la Corporación Gastronómica de Popayán, este reconocimiento ha permitido a su ciudad impulsar sus cocinas, fortalecer el valor cultural de su gastronomía y consolidarse como destino turístico gastronómico.
Requisitos de postulación
Cada dos años, la UNESCO abre el proceso de postulación para integrar su red de ciudades creativas. Sin embargo, solo se aceptan dos postulaciones por país, y en Colombia es la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO la encargada de avalarlas. Entre los requisitos, las ciudades deben presentar dos cartas de apoyo de las principales asociaciones profesionales nacionales del sector gastronómico, razón por la cual la Oficina de Internacionalización de Manizales gestionó el respaldo de la ANDI y COTELCO, quienes han expresado su compromiso con la iniciativa.
“En Manizales estamos muy contentos porque este proceso de postulación ha sumado importantes apoyos. La ANDI y COTELCO se han unido a esta iniciativa con comunicaciones formales que harán parte del expediente que presentaremos ante el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia”, destacó Jonathan Ballesteros Salazar, director de la Oficina de Internacionalización de Manizales.
Cooperación internacional
El proceso de cooperación entre Colombia y Ecuador, formalizado en la IX Comisión Mixta, arrancará oficialmente con una serie de talleres dirigidos por Fabián Bedón Samaniego, especialista en patrimonio cultural inmaterial y ciudades creativas. Estos encuentros, que se desarrollarán entre el 10 y el 12 de febrero en Manizales, permitirán generar contenido clave para la postulación.
Con esta estrategia, la Alcaldía de Manizales busca consolidar su candidatura ante la UNESCO, promoviendo el desarrollo económico, fortaleciendo la cooperación internacional y posicionando a la ciudad como un referente gastronómico a nivel global.




