«Indiscutiblemente ha faltado planeación en la valorización, no solamente para estos proyectos sino para muchos otros» Andrés Morales
El concejal Carlos Andrés Morales habló con BC Noticias sobre la reciente decisión de la administración municipal de invertir los porcentajes para financiar las obras de valorización en la ciudad.
¿Cómo tomó usted la noticia sobre el cambio en los porcentajes para las obras de valorización?
Es una noticia importante para los manizaleños y de buen recibo, ya que han acogido la solicitud que planteé desde el pasado 2 de mayo, en la cual pedía a la administración municipal reinvertir la ecuación: que fuera la administración quien pagara el 70% de las obras por valorización y que los contribuyentes pagáramos solo el 30%.
¿Cuáles fueron las razones para solicitar este cambio en los porcentajes?
Principalmente tres razones. Primera, porque el impuesto predial ha incrementado significativamente durante los últimos 2 años, pasando de alrededor de 72.000 millones de pesos a 126.000 millones para este año 2025. Segunda, porque durante el año pasado se aprobaron 120.000 millones de pesos de un crédito, de los cuales no se tenía la totalidad destinada a financiar proyectos de infraestructura. Y tercera, porque el año pasado se dejaron de ejecutar alrededor de 105.000 millones de pesos, de los cuales 47.000 son exclusivamente de la Secretaría de Infraestructura.
¿Considera que hubo falta de planeación por parte de la administración municipal en este tema?
Indiscutiblemente ha faltado planeación, no solamente para estos proyectos sino para muchos otros. En el caso de las obras de valorización, hoy no se tienen la totalidad de los estudios y diseños en fase tres de manera discriminada de cada proyecto. No se conocen los perímetros sobre los cuales se hará el derrame de valorización, ni la cantidad de usuarios que tendrán que acudir a la contribución.
El sector del boulevard del barrio La Estrella es un ejemplo claro. El año pasado nos decían que iba a costar alrededor de 40.000 millones de pesos y que iniciaba en marzo de este año. Ya este año me contestaron formalmente que costaría entre 20.000 y 20.500 millones, pero que iniciaría en julio. Y la semana pasada, el gerente de INVAMA manifestó públicamente que costará 17.500 millones de pesos y que iniciará aproximadamente en agosto. Son tres versiones diferentes de una sola obra.
¿Considera que estas cinco obras de valorización son necesarias para Manizales, teniendo en cuenta la difícil situación económica actual?
Indiscutiblemente son obras necesarias. Por eso mi eslogan en las calles ha sido «ahora sí, pero no así». Si la administración no tiene hoy la destinación específica de alrededor de 50.000 millones de pesos, lo proporcional era reducir significativamente el porcentaje de valorización que pretendían trasladarle a los contribuyentes. Me causa curiosidad cuando dicen que van a revisar si alguno de los proyectos no es viable y quizás tengan que desmontarlo. Uno se pregunta, ¿por qué no pensaron eso antes?