CaldasTurismo

«Hemos promocionado a Caldas como un destino de alto nivel en este 2024» Daissy Álzate

La Secretaría de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas presentó avances claves en turismo, tecnología y conectividad rural, destacando inversiones históricas y generación de empleos en su rendición de cuentas.

Como parte de la rendición de cuentas del primer año de gobierno de Henry Gutiérrez, se revelaron importantes logros que han fortalecido el desarrollo económico y tecnológico del departamento. Estos avances incluyen mejoras en el sector turístico, fortalecimiento del sector TIC y la implementación de soluciones de conectividad en comunidades rurales.

Turismo como motor de desarrollo

“Este año llevamos adelante una de las grandes banderas de esta administración: el turismo. Logramos que nuestros empresarios sean más competitivos y que sus productos sean ofrecidos a diferentes agencias del país. Lo más importante es que hemos promocionado a Caldas como un destino de alto nivel. Gracias a esto, gestionamos recursos cercanos a los 3.800 millones de pesos del Gobierno Nacional, fundamentales para este propósito”, afirmó Daissy Lorena Alzate, secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación.

El proyecto turístico alcanzó un 90% de avance, beneficiando a 44.121 habitantes y generando 65 empleos directos y 460 indirectos. Además, los recursos cofinanciados con FONTUR permitieron impulsar a Caldas como un destino atractivo para el turismo nacional e internacional.

Tecnología e innovación desde FUTURA

En el sector TIC, se destaca el fortalecimiento del Parque Científico, Tecnológico y de Innovación de Caldas FUTURA, con un 80% de avance y una inversión de $200 millones. Esta iniciativa ha beneficiado a más de 1.000 habitantes, consolidando a Caldas como un epicentro de innovación en la región.

Conectividad rural: Juntas de Internet

Un hito destacado fue la firma de un convenio interadministrativo con MinTIC para implementar 160 Juntas de Internet – Comunidades de Conectividad en Caldas. Este proyecto ha mejorado el acceso a internet fijo comunitario en zonas rurales, beneficiando a 24.000 habitantes con una inversión total de $22.000 millones.

Además de cerrar brechas digitales, esta iniciativa ha generado 550 empleos y potenciado actividades clave como la educación virtual, la telemedicina y el ecoturismo, mejorando la calidad de vida en el campo caldense.

La Secretaría también desarrolló la Política Pública Sello Rosa y organizó ferias cocteleras, gastronómicas y de emprendimiento en varios municipios, fomentando el dinamismo económico en las regiones.

BC Noticias

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
error: Content is protected !!
Esta página utiliza Cookies   
Privacidad