El Gobierno de Caldas anunció la construcción de 45 cocinas ecoeficientes en hogares indígenas de Riosucio, como parte de un convenio suscrito durante la feria de servicios «Gobierno Contigo». La iniciativa, valorada en $632 millones, busca mejorar las condiciones de vida en la zona rural del municipio.
Francisco Javier Vélez Quiroga, secretario de Vivienda y Territorio de Caldas, destacó que el proyecto prioriza a familias en situación de vulnerabilidad: «Con el liderazgo del gobernador Henry Gutiérrez Ángel, seguimos comprometidos con el desarrollo integral de los caldenses».
Beneficios ambientales y de salud
Las cocinas reducirán 40% el consumo de leña y 70% las emisiones de gases contaminantes, disminuyendo enfermedades respiratorias asociadas al humo. Germán Herrera Guevara, consejero mayor del CRIDEC, agradeció la gestión: «Estas acciones generan un impacto social real; esperamos que lleguen a más comunidades».
Inversión en el marco de convenio con la ONU
El proyecto se enmarca en un acuerdo entre la Gobernación y la Organización de las Naciones Unidas, que destinará 9.224 millones para mejorar viviendas en el departamento. La inversión total asciende a $9.224 millones, de los cuales el departamento aporta aproximadamente $4.557.



