Gobernador de Caldas destaca avances en agenda internacional y expansión del aguardiente
El gobernador de Caldas, Henry Gutiérrez Ángel, entregó un balance de su reciente agenda de trabajo fuera del departamento, que incluyó compromisos en México y en Bogotá. El mandatario destacó como logro principal la autorización para la venta del Aguardiente Amarillo de Manzanares en Antioquia.
Durante su visita a Monterrey (México), en el marco de una invitación realizada por la Federación Nacional de Departamentos, el mandatario participó junto a otros gobernadores de Colombia en reuniones enfocadas en estrategias de desarrollo económico, social y de seguridad.
Experiencias del modelo mexicano
Monterrey, reconocida por su bajo desempleo y desarrollo en los sectores automotriz y alimentario, sirvió como ejemplo de articulación entre el sector público y privado para el crecimiento regional.
«Fue una gran experiencia ver cómo el sector empresarial jalona el desarrollo de una región. Visitamos los clústers de alimentos y metalmecánica y conocimos experiencias que nos inspiran para seguir fortaleciendo nuestras industrias», expresó Gutiérrez Ángel.
En su paso por Jalisco, resaltó el modelo de la industria tequilera de esta región, donde más de 200 empresas trabajan unidas para proteger y promover este producto como ícono nacional. «Ese es el camino que debemos seguir en Colombia con nuestro aguardiente», afirmó el gobernador.
Gestiones comerciales en Ciudad de México
El gobernador sostuvo reuniones en Ciudad de México con entes gubernamentales para tratar temas arancelarios, aduaneros y de impuestos, además de iniciar contactos para la posible comercialización del Aguardiente Amarillo en ese país.
Las gestiones buscan abrir nuevos mercados internacionales para los productos licoreros caldenses, siguiendo el ejemplo exitoso de otras bebidas tradicionales latinoamericanas.
Nombramiento como vocero del Eje Cafetero
En Bogotá, el mandatario departamental participó en el Encuentro de Cooperación Internacional con los demás gobernadores del país, donde fue nombrado vocero del Eje Cafetero. Durante la reunión, se presentaron propuestas para atraer cooperación internacional, enfocadas en el fortalecimiento del clúster logístico, la protección del Parque Nacional Natural Los Nevados (PNNN) y el desarrollo hospitalario y turístico de la región cafetera.
«Estamos luchando por nuestros proyectos regionales y solicitando a la Cancillería que nos tenga en cuenta en las ayudas internacionales», indicó el gobernador.
Expansión millonaria del Aguardiente Amarillo
Uno de los anuncios más celebrados por el mandatario fue la apertura oficial del mercado de Antioquia para el Aguardiente Amarillo. «Recibimos con gran satisfacción esta noticia. Es fruto de negociaciones responsables y respetuosas. Antioquia nos abrió sus fronteras como ya lo han hecho departamentos como Caquetá y Nariño», explicó el gobernador.
«Se estima el envío de más de un millón de botellas, lo que representa un mercado inmenso para nuestra licorera», destacó Gutiérrez Ángel sobre el impacto económico de esta apertura comercial.
Llamado a la integración nacional de licoreras
El mandatario reiteró su llamado a la unión entre las licoreras del país para posicionar el aguardiente como el licor nacional colombiano, tal como lo ha hecho México con el tequila.
«La competencia no debe ser por barreras, sino por calidad e innovación. Estamos promoviendo una integración nacional entre las licoreras para llegar con fuerza a los mercados internacionales», expresó el gobernador.
Gutiérrez Ángel recordó que la comercialización del Aguardiente Amarillo en todo el país es una causa que ha defendido con firmeza ante la Corte Constitucional, y que ya empieza a dar resultados concretos para la economía del departamento.




