CaldasEconomíaPolítica

Gobernación de Caldas promueve alianzas Público-Privadas para el desarrollo regional a través de obras por impuestos

La Gobernación de Caldas, en conjunto con la DIAN Manizales, la ANDI Seccional Caldas y la Fiduprevisora, presentó a empresarios locales el mecanismo de Obras por Impuestos, una iniciativa que busca impulsar el desarrollo en el departamento mediante la colaboración entre el sector público y privado. Este mecanismo permite a las empresas invertir parte de sus obligaciones tributarias en proyectos de infraestructura y desarrollo, beneficiando directamente a los territorios.

A través de este mecanismo los empresarios tienen la posibilidad de invertir en áreas como agua potable y saneamiento básico, educación y salud pública, infraestructura de transporte, energía, infraestructura productiva, deportiva y cultural, TIC’s, pago por servicios ambientales, bienes públicos rurales, adaptación al cambio climático y gestión del riesgo.

El gobernador de Caldas, Henry Gutiérrez Ángel, destacó la relevancia del proyecto, afirmando: «En lugar de hacer un pago directo al Estado por el Impuesto a la Renta, las empresas pueden destinar esos recursos -que equivalen al 50% de sus impuestos- a financiar proyectos como la construcción de vías, escuelas, hospitales y acueductos, entre otros». Además, subrayó que este esquema garantiza la protección de los recursos, siendo el sector privado el encargado de ejecutar las obras.

El enfoque del mecanismo en Caldas es fomentar la participación del sector privado en proyectos de alto impacto social y económico, especialmente en los 9 municipios ZOMAC (zonas más afectadas por la pobreza y el conflicto armado): Anserma, Norcasia, Samaná, Marulanda, Belalcázar, Palestina, Pensilvania, Riosucio y Risaralda.

Andrea Cadavid Plitt, gerente de ANDI Seccional Caldas, celebró la iniciativa: “Desde la ANDI celebramos proyectos como este. Una articulación público-privada con nuestro tejido productivo, con el que construimos región y país. Hoy nos acompañan más de 35 empresas del territorio que tienen representación a nivel nacional y que operan en Caldas, las cuales están interesadas en este proyecto”.

Por su parte, César Augusto Torres Suescún, gerente estructurador de negocios de Fiduprevisora, explicó: “Uno de los principales beneficios es que los contribuyentes saben en qué se invierten los recursos de Renta y Complementarios”, aclarando que este proceso no reemplaza la responsabilidad social de los empresarios.

Martha Lucía Osorio, directora seccional de la DIAN Manizales, también participó en el evento, destacando los beneficios del Impuesto de Renta para el desarrollo del departamento. Asimismo, John Alexander Alzate Quiceno, Secretario de Hacienda de Caldas, y Carlos Anderson García, Secretario de Planeación, presentaron un análisis detallado sobre la capacidad de inversión del departamento y la coordinación con los municipios en proyectos de infraestructura.

Hasta la fecha, en Caldas se han realizado cuatro proyectos bajo este mecanismo, con una inversión total de 12 mil millones de pesos.

BC Noticias

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
error: Content is protected !!
Esta página utiliza Cookies   
Privacidad