Fenalco advierte fuerte impacto en competitividad y empleo si se modifican los recargos nocturnos
La Federación Nacional de Comerciantes ha alertado sobre las repercusiones que una medida como esta puede tener sobre la economía, siendo particularmente grave para las compañías que tienen procesos continuos de producción, de prestación de servicios y pequeñas y medianas empresas del comercio formal, en donde se genera y mantiene cerca de la tercera parte del empleo en Colombia.
Según datos de las empresas afiliadas a Fenalco, el sobrecosto que genera la sola modificación de la jornada, que comprendería el horario de 6:00 a.m. a 9:00 p.m., equivaldría al pago de salarios y prestaciones de cerca de 50.000 trabajadores de personal operativo. Esta modificación, en el caso del comercio moderno generaría un incremento en el gasto laboral de 3.4%, sin que se generen mayores ventas.
Estos sobrecostos, de acuerdo con la directora de la seccional, indudablemente generarían una caída en la competitividad, aumento en los precios de los bienes y desestimularía la creación de empleo. Por su parte, las multinacionales que quieran operar en Colombia o deseen aumentar sus franquicias, no verán atractivas las condiciones que ofrece el país.
Vale la pena subrayar que según el Foro Económico Mundial, las regulaciones laborales restrictivas es un factor inconveniente para hacer negocios en el país, incluso por encima de los problemas de inseguridad, inflación e insuficiente innovación.
Bajo estas condiciones Fenalco advierte que el país no está en capacidad de asumir los costos económicos y sociales de una reforma laboral que traiga como resultado, sobrecostos, reubicación de empresas multinacionales a otros países, disminución de empleos existentes y un retroceso en materia de formalización laboral, especialmente en el contexto del postconflicto.
2 comentarios