Factores de éxito, tributación y bioeconomía son algunos de los temas de la Semana de la Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas de la UManizales
18/05/2021Del martes 18 de mayo al viernes 21 de mayo, la Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas de la Universidad de Manizales desarrollará la semana de su facultad, un escenario en el cual se espera que tanto personas vinculadas a los campos disciplinares de la facultad, como personas sin ninguna formación al respecto, conozcan sobre temas de actualidad en torno a este campo.
Herramientas de análisis espacial para comprender los problemas ambientales, factores de éxito y barreras de crecimiento en el emprendimiento, protección patrimonial y tributación y, desarrollo Sostenible desde la mirada de la bioeconomía, son algunos de los temas que se abordarán, de acuerdo con la siguiente agenda:
Martes 18 de mayo
Tema: Uso de herramientas de análisis espacial para comprender mejor los problemas ambientales.
Conferencista: Jorge Eduardo Patiño Quinchía
Hora: 5:00 p.m.
Miércoles 19 de mayo
Tema: Negocios con visión y desarrollo ambiental
Conferencista: Jorge Eliécer Hernández Caro
Hora: 4:00 p.m.
Tema: Las Redes dinámicas de la innovación
Conferencista: Alejandro Toto Álvarez
Hora: 5:00 p.m.
Tema: Cero contacto, un impulso a los pagos digitales
Conferencista: Juan Bernardo Amezcua Núñez
Hora: 6:00 p.m.
Tema: Marketing como oportunidad de vida
Conferencista: Marcela Carvajal
Hora: 7:00 p.m.
Jueves 20 de mayo
Tema: Factores de éxito y barreras de crecimiento en el emprendimiento: una mirada general al caso colombiano.
Conferencista: Julián Andrés Torres Camacho
Hora: 4:00 p.m.
Viernes 21 de mayo
Tema: Protección patrimonial y tributación
Conferencista: Alexánder Aguirre Alzate
Hora: 5:00 p. m.
Tema: Desarrollo sostenible desde la mirada de la bioeconomía
Conferencista: Walter Murillo
Hora: 7:00 p.m.
Si le interesa participar en cualquiera de estas intervenciones inscríbase en: https://umanizales.edu.co/Webinars/CienciasContables.html
Como parte de la programación, la Dirección de Proyección Social Institucional, a través de su Unidad de Emprendimiento y Empresarismo, realizará el Speed Mentoring, con el propósito de promover y fortalecer el emprendimiento y la relación de los estudiantes con los empresarios.
En este espacio, que se hará de manera virtual el jueves 20 de mayo a las 5:30 p.m. los estudiantes con emprendimientos o ideas de negocio alternarán con mentores externos (empresarios consolidados), quienes les hablarán sobre temas relacionados con mercadeo, casos de éxito, cómo preparar un pitch, design thinking, start up building, la importancia de un equipo de trabajo, entre otros y luego asesorarán cada iniciativa. Quienes estén interesados en participar se pueden inscribir en https://cutt.ly/IbH5Lv4.