Con la participación de 320 artistas provenientes de México, Ecuador, Venezuela y Colombia, incluyendo representantes de varios departamentos colombianos, culminaron con éxito el XIII Encuentro Nacional de Danza y el I Encuentro Internacional de Danza en Riosucio, celebrando el Día de la Danza con una variada programación que incluyó talleres, muestras y exhibiciones de diversos géneros de la danza.
El pasado 29 de abril concluyeron los emocionantes encuentros de danza que se llevaron a cabo en la ciudad de Riosucio. Delegaciones de bailarines de México, Ecuador, Venezuela y Colombia se congregaron para celebrar el Día de la Danza a través del XIII Encuentro Nacional de Danza y el I Encuentro Internacional de Danza.
El evento, que contó con la participación de representantes de departamentos como Caldas, Risaralda, Valle del Cauca, Cundinamarca, Huila y Meta, se llevó a cabo en varios escenarios de la ciudad, incluyendo el teatro Cuesta, el parque de la Virgen de la Candelaria y los corregimientos de San Lorenzo y Bonafont. Durante estos días, se realizaron talleres de danza folclórica para bailarines y la comunidad en general, así como muestras de danza infantil y exhibiciones de diferentes géneros de la danza que deleitaron a todos los asistentes.
El director de la corporación artística y cultural L´agua de Riosucio, Jhon Alexander García, expresó su agradecimiento a todas las entidades públicas y privadas del departamento que colaboraron para hacer posible este evento. Destacó el deseo de convertir a Riosucio en un referente de la danza y resaltó la importancia del apoyo continuo de las autoridades locales y regionales, así como de los amantes del arte y la cultura.
Paola Quirimbakin, del grupo Comunidad Andina del Ecuador, compartió su experiencia positiva durante el evento y expresó su deseo de regresar el próximo año. Destacó la calidez de la comunidad de Riosucio y la oportunidad de compartir parte de la cultura ecuatoriana con los asistentes.
América Alexandra, de la delegación mexicana, también expresó su agradecimiento y resaltó la importancia del intercambio cultural que se llevó a cabo durante los encuentros.
Entre las agrupaciones participantes se destacaron el Ballet Folklórico «Danza en el viento» de México, la Agrupación Urbana-Folklórica «Identidad Andina» de Ecuador, las Danzas Nacionalistas del Táchira de Venezuela, y diversas agrupaciones y escuelas de danza de diferentes regiones de Colombia, incluyendo Caldas, Risaralda, Valle del Cauca, Cundinamarca, Huila y Meta.