Diálogos en BC NoticiasEducaciónManizales

«Este sábado estaremos en el barrio Villahermosa con el programa UCaldas en Tu Barrio» Darío Arenas

En Diálogos en BC Noticias que se emite de lunes a viernes desde las 12:00 p.m. en las redes sociales de BC Noticias hablamos con Darío Arenas, Vicerrector de Proyección de la Universidad de Caldas sobre el programa UCaldas en Tu Barrio.

¿En qué consiste la iniciativa «Ucaldas en tu barrio»?

Es una estrategia que desarrollamos desde 2024 para acercar los servicios de la Universidad de Caldas a las comunidades. Ofrecemos asesorías jurídicas gratuitas, consultas veterinarias básicas para mascotas, y actividades de aprendizaje y creación artística y cultural. Identificamos que muchas personas no conocen estos servicios o tienen dificultades económicas para acceder a ellos, por lo que llevamos todo directamente a los barrios.

¿En qué barrios han estado y cuáles son los próximos destinos?

El año pasado estuvimos en Bosque del Norte y El Nevado. Este año comenzamos en Villahermosa este sábado 22 de marzo, de 1:00 p.m. a 6:00 p.m., cerca de la iglesia, la Junta de Acción Comunal y la Casa de la Cultura. Esperamos llegar a casi 10 barrios este año.

¿Qué actividades se realizarán en Villahermosa este sábado?

Habrá talleres para niños y niñas entre 5 y 15 años, actividades artísticas, música en vivo, y la culminación de un mural que comenzamos a pintar con jóvenes del barrio. También ofreceremos servicios como asesorías jurídicas y desparasitación de mascotas en colaboración con la alcaldía. Será un festival universitario abierto a toda la comunidad.

¿Qué han encontrado en estos barrios vulnerables?

Hemos notado que la mayoría de los beneficiarios son mujeres, muchas de ellas amas de casa o cabezas de familia, que de otra manera no podrían acceder a estos servicios. También vemos que asisten personas de barrios aledaños, lo que amplía el impacto. La articulación con líderes comunitarios, la Policía Nacional y las Juntas de Acción Comunal ha sido clave para el éxito de la iniciativa.

 ¿Cómo ha ayudado la asesoría jurídica a las comunidades?

El consultorio jurídico a ha sido fundamental. Las personas reciben asesoría legal y, si es necesario, son derivadas a profesionales en desarrollo familiar, psicólogos o trabajadores sociales. Esto les ayuda a resolver conflictos de manera institucional y pacífica. Muchos regresan para seguimiento, lo que demuestra la efectividad del servicio.

¿Cómo rompen el mito de que la educación superior es solo para unos pocos?

Llevamos información sobre los programas de la universidad, muchos de los cuales son gratuitos o tienen costos muy bajos (alrededor de 100,000 a 120,000 pesos por servicios universitarios). Además, realizamos talleres prácticos, como el de «bichos robots», que muestran a los jóvenes que pueden estudiar carreras como ingeniería mecatrónica o inteligencia artificial. Queremos que vean la universidad como una opción alcanzable.

¿Esta iniciativa se limita a barrios vulnerables?

El foco principal son barrios de estratos 2 y 3, donde las necesidades son mayores. Sin embargo, también tenemos otras estrategias para llegar a más sectores. Por ejemplo, el consultorio jurídico solo atiende a personas que no pueden pagar un abogado, pero otros servicios están disponibles para más comunidades.

BC Noticias

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
error: Content is protected !!
Esta página utiliza Cookies   
Privacidad