Diálogos en BC NoticiasEconomíaManizales

«Estamos apoyando a 70 comerciantes de la Galería de Manizales con el programa Micronegocios» Martín Restrepo

En Diálogos en BC Noticias hablamos con Martín Felipe Restrepo profesional del área de Fortalecimiento Empresarial de de la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas sobre el programa Micronegocios en MAnizales.

¿En qué consiste esta estrategia de apoyo a micronegocios?

Nosotros desde la Cámara de Comercio de Manizales junto con la Alcaldía hemos venido desarrollando una estrategia para acompañar a los micronegocios de la plaza de mercado, específicamente vendedores de frutas y verduras y restaurantes y cafeterías. Allí lo que estamos buscando es brindar inicialmente, es un tema de buenas prácticas de manufactura, esto digamos que traducido un poco es como ellos desde su establecimiento pueden empezar a desarrollar buenas prácticas de uso de sus alimentos para que los alimentos por ejemplo perduren aún más en el tiempo para que esas frutas y verduras se vean organizadas y adecuadas pues para el público, El tema de la limpieza y demás, eso también es importante y eso lo estamos haciendo con 70 unidades productivas de la plaza de mercado actualmente.

¿Cómo fue ese génesis y ese proceso de selección de micronegocios de la galería y cómo ha sido esa evolución que han tenido ustedes en este ejercicio?

Hemos estado constantemente visitando la plaza de mercado. Eso ha sido fundamental para un diálogo continuo con ellos, inicialmente empezamos buscándolos con actores estratégicos de la zona, entonces allí nos vinculamos directamente con ellos para poder empezar a trabajar con las unidades productivas porque esto es un tema muy personalizado, es decir, el ingeniero directamente va hasta el punto de venta y acompaña al empresario. Allí es donde digamos que tenemos un acercamiento mucho más preciso con ellos y eso ha permitido que el ingeniero dé pautas y estrategias exclusivas para su establecimiento. Eso pues obviamente ha permitido un tema de limpieza general muy grande, un tema de desinfección de residuos sólidos, un tema también de evitar, por ejemplo, el tema de plagas y roedores en su puesto de trabajo. Es decir que esto ha mejorado mucho el tema de sanidad y las buenas prácticas de manufactura, lo que conlleva también a generar confianza en los consumidores finales, que básicamente es lo que buscamos a través de este programa.

En este programa ya tienen, digamos, un piloto de un grupo focalizado, que es la galería. ¿Qué esperan ustedes, digamos, con el resto de micronegocios de la ciudad? ¿Cómo lo han mapeado?

Este año iniciamos este proceso, llevamos tres meses con este programa de buenas prácticas de manufactura, inicialmente en la plaza de mercado realmente ha sido un proceso totalmente exitoso desde la recepción que han tenido los empresarios con nosotros y pues desde el vínculo que nosotros hemos podido generar con ellos y la cercanía. Pero adicional a esto, nosotros para el próximo año nuevamente vamos a trabajar este programa de micronegocios, entendiendo que hay una necesidad muy grande inicialmente en la plaza de mercado, pero también a nivel municipal en términos de buenas prácticas de manufactura en nuestros restaurantes, en los demás flujos de la ciudad, y esto pues conlleva también a un trabajo un poco más amplio, de mayor cobertura, y eso pues lo haremos durante todo el año.

La Galería de Manizales y la Plaza de Mercado es un modelo, digamos, en distintas ciudades del país. ¿Este tipo de iniciativas, ustedes también lo vean como que algo que se replique en otros territorios?

En este momento la plaza de mercado es una plaza representativa a nivel nacional, pero también lo que estamos buscando es que ellos mismos, los empresarios que estamos acompañando en este proceso, vayan a una plaza de mercado también representativa del país, conozcan buenas prácticas que se desarrollan allí, entiendan también que hay otras posibilidades y que hay una visión que pueden generar también en sus negocios trayéndola de otras plazas de mercado.

El miércoles vamos a ir a la plaza de mercado de Armenia, una plaza muy organizada, muy bonita, donde también nos van a contar buenas prácticas que ellos desarrollan. Claramente nosotros también tendremos mucho que contarles a ellos, pero a partir de eso nosotros buscamos que los empresarios de nuestra plaza de mercado desarrollen muy buenas prácticas traídas de otras plazas de mercado para ser más competitivos a nivel local y nacional.

BC Noticias

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
error: Content is protected !!
Esta página utiliza Cookies   
Privacidad