La EPS Sanitas activó un grupo de seguimiento que ha venido garantizando la implementación de las medidas necesarias que permitan estabilizar la operación de Disfarma como gestor farmacéutico responsable en los departamentos de Caldas, Risaralda y Quindío en el menor tiempo posible.
A través de la sala de seguimiento instalada por la EPS, se constituyó un plan de mejora, en el cual se priorizó el monitoreo permanente al reabastecimiento de medicamentos, el fortalecimiento de la entrega a domicilio de medicamentos y la verificación del proceso de asignación de turnos en la farmacia.
En este sentido, semanalmente se viene realizando seguimiento al proceso de normalización y evaluación a efectividad de las medidas de descongestión integradas por parte del gestor farmacéutico durante el primer mes de trabajo, de cara a mejorar la satisfacción de las necesidades y expectativas de nuestros afiliados.
“Nuestro compromiso es asegurar que cada afiliado reciba sus medicamentos de manera oportuna y eficiente. Disfarma ha respondido con un plan integral que nos permite ver avances significativos en el Eje Cafetero, consolidando nuestro propósito de brindar una atención de calidad”, aseguró Kemer Cárdenas Ramírez, Agente Interventor.
Durante las primeras tres semanas de operación y de acuerdo con el análisis realizado, se identificó que cerca de la mitad de los servicios prestados (43%), corresponden a pendientes del anterior gestor farmacéutico y las mayores dificultades se concentran en Manizales y Armenia, razón por la cual no se descarta la implementación de jornadas especiales de descongestión durante enero de 2025.
«En promedio, Disfarma ha venido garantizado la atención diaria de 2.166 afiliados a la EPS en intervención en esta región del país, con un incremento de la oportunidad de entrega de medicamentos e insumos médicos que hoy alcanza un 96%», señaló EPS Sanitas en un comunicado.
Para optimizar la atención al usuario, Disfarma implementó las siguientes acciones:
1-. Ruta de seguimiento para hacer control periódico del proceso de reabastecimiento de medicamentos en cada una de las farmacias.
2-. Fortalecimiento del modelo de entrega a domicilio para garantizar una atención oportuna de las solicitudes de los afiliados a la EPS.
3-. Se implementó un modelo de seguimiento y monitoreo diario a las actividades de dispensación en los tres departamentos, con prioridad en sus ciudades capitales.
4-. Incorporación de capital humano para fortalecer los equipos en farmacias de Armenia, Pereira y Manizales.
5-. Implementación de estrategias de humanización del servicio.
“Reconocemos los retos históricos que representan esta operación para la EPS y venimos trabajando con la gerencia de Disfarma en un plan que no solo resuelva las deficiencias del pasado, sino que establezca una nueva línea de calidad y eficiencia para nuestros afiliados. Este es un paso crucial en nuestra propósito de recuperar la EPS”, concluyó Ramírez.
La EPS anunció el inicio del proceso de integración del eje cafetero al nuevo modelo de dispensación de medicamentos el pasado 1 de diciembre de 2024. Con estas medidas, Sanitas EPS continúa afianzando su liderazgo en el sector salud, asegurando que los más de 200 mil usuarios en estos departamentos, reciban un servicio con altos estándares de calidad.