ManizalesMovilidad

En un 14% aumentó el uso de la bicicleta en el Día sin Carro y sin Moto en Manizales

Los días sin carro y moto a nivel mundial se realizan con el objetivo de concientizar a las personas de que existen alternativas de transporte más eficientes y sustentables.

Manizales no es lejana a cumplir con este propósito, teniendo en cuenta que actualmente en la ciudad hay 248 mil 367 vehículos matriculados, una cifra que invita a repensar la forma en la que se movilizan los habitantes y que alentó la realización de la jornada voluntaria realizada ayer; además de conmemorar el Día Mundial sin Auto y la Semana Nacional de la Movilidad Sostenible.

La Secretaría de Movilidad, desde su Centro de Gestión, realizó un estudio los 3 jueves previos a esta iniciativa para tomar información e identificar comportamientos en este día de aforos vehiculares, peatonales y de ciclistas.

A continuación, se presentan los resultados más importantes.

  • El número de viajes en bicicleta en los días típicos fue de 2 mil 407, en el Día sin Carro y Moto voluntario de este jueves 28 de septiembre hubo un aumento del 14.2%
  • Según Manizales en Bici, se resalta que esta jornada ha sido la más efectiva en la historia del sistema de bicicletas públicas de la ciudad con 221 viajes realizados, superando la fecha más alta que fue en el año inmediatamente anterior.
  • En el caso del Cable Aéreo, los resultados también son positivos ya que se registró un aumento de casi el 4% en el número de viajes totales. El jueves 14 de septiembre se hicieron 9.365 viajes, mientas que ayer 28 de septiembre se realizaron 10.017.

De manera general se evidencia que con la medida voluntaria no se obtuvieron diferencias significativas en el flujo de vehículos particulares en las avenidas Santander y Paralela, incluso se puede hablar de un aumento del 0.4%, teniendo en cuenta que el número de vehículos en los jueves típicos era de 73.083 y en la jornada voluntaria se evidenciaron 73.403.

Cristian Mateo Loaiza Alfonso, secretario de Movilidad de Manizales, aseguró que “los días sin carro y sin moto tienen una importante función urbana desde un ámbito pedagógico. Estas jornadas buscan crear una reflexión en cada persona, sobre el impacto que genera su movilidad cotidiana sobre nuestra vida diaria y la de los demás”.

Por otro lado, la Secretaría de Movilidad entre las 6:00 a.m. y las 8:00 p.m. implementó una encuesta para generar un indicador de la percepción y apropiación de la medida. Para ello, el equipo de pedagogía encuestó a un total de 110 ciudadanos en dos puntos de control: la avenida Santander en el conjunto La Estación y en la Plaza de Bolívar.

En dicho cuestionario se logró constatar que 6 de cada 10 encuestados estaban informados de la medida y en cuanto a percepción directa sobre la jornada realizada, se consultó a los encuestados si estaban de acuerdo con ella, orientando las respuestas a tres opciones posibles: Sólo el 2% manifestó que no estaba de acuerdo con ninguna forma de día sin carro y sin moto, ya sea obligatorio o voluntario; el 31% dijo estar de acuerdo con el planteamiento de que sea voluntario; y en contraste, la mayoría respondió que prefiere que la jornada sea obligatoria, es decir el 67% de los encuestados.

“Desde la ciudadanía, debemos establecer una conciencia colectiva sobre el impacto de la movilidad y sus externalidades negativas en el territorio: el deterioro ambiental, la siniestralidad vial y la congestión vehicular. Lo anterior, para avanzar hacia ciudades productivas y sostenibles, que articulen el desarrollo económico, la sostenibilidad ambiental y la justicia social”, concluyó Loaiza Alfonso.

Quiere estar informado con BC Noticias? Ingresa a nuestros grupos de WhatsApp y Telegram. 

BC Noticias

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Esta página utiliza Cookies    Más información
Privacidad