En Manizales avanzan en la formalización de recicladores de oficio
Dignificar a los recuperadores de oficio es fundamental, ya que su trabajo contribuye directamente a la gestión de residuos y al cuidado del medio ambiente. Gracias a su labor, se reduce la cantidad de desechos que llegan a los vertederos y se fomenta la economía circular.
En un esfuerzo continuo por mejorar sus condiciones, la Secretaría de Medio Ambiente de Manizales llevó a cabo dos encuentros clave para este grupo fundamental en la sostenibilidad de la ciudad.
Censo y formalización de recicladores
El primer encuentro tuvo como objetivo realizar el censo de recicladores de oficio, proceso esencial para que estos trabajadores puedan inscribirse ante la Superintendencia de Servicios Públicos. Esta inscripción les permitirá acceder a beneficios, como recursos y programas que dignifican su labor, dentro del marco normativo del Decreto 1381 de 2024. Dicha normativa establece los lineamientos del proceso y garantiza que los recicladores sean formalizados, brindándoles mayores derechos y protección en el ejercicio de su actividad.
Entrega de elementos de protección personal
El segundo encuentro fue un acto tanto simbólico como práctico, en el que se entregaron kits de elementos de protección personal a los recicladores. Estos kits incluyen guantes, tapabocas y botas, elementos esenciales para garantizar su seguridad y bienestar en el desarrollo de su labor diaria.
Este apoyo busca minimizar los riesgos asociados al reciclaje, un trabajo fundamental para la ciudad, pero que a menudo no recibe el reconocimiento ni las condiciones adecuadas.
Regularización: un paso clave para la inclusión
En 2025, los recicladores de oficio deben acogerse al proceso de regularización como asociación para continuar desempeñando su labor dentro del esquema operativo del servicio público de aseo. Este paso es fundamental para fortalecer su trabajo y garantizar condiciones dignas para quienes cumplen un papel esencial en la gestión ambiental y la economía circular de la ciudad.
Beneficios de la regularización
- Reconocimiento: Se valora la historia y el impacto social de los recicladores en la gestión de residuos, asegurando su participación dentro del sistema de aprovechamiento de residuos.
- Fortalecimiento: Se garantizan derechos laborales, seguridad social y mejores condiciones de trabajo, promoviendo la dignificación del oficio.
- Economía Circular: Se fomenta la reutilización y el aprovechamiento de materiales reciclables, reduciendo el impacto ambiental y promoviendo la sostenibilidad.
- Acceso a recursos: Al registrarse como asociación, los recicladores pueden recibir incentivos económicos, capacitaciones, financiamiento y apoyo técnico para optimizar su labor.
Marco legal y fechas clave
El Decreto 1381 del 14 de noviembre de 2024 establece un plazo de seis meses para acogerse al proceso de regularización, con fecha límite el 13 de mayo de 2025. Esta normatividad busca fortalecer el papel de los recicladores dentro del servicio público de aseo, permitir su inclusión en las rutas de recolección selectiva y garantizar su reconocimiento como actores fundamentales en la gestión de residuos.
¿Cómo acogerse a la regularización?
Para cumplir con el proceso, los recicladores interesados deben:
✔ Conformar o afiliarse a una organización de recicladores reconocida. ✔ Registrar su asociación ante las autoridades competentes. ✔ Cumplir con los requisitos establecidos en el Decreto 1381. ✔ Participar en procesos de capacitación y actualización normativa.
El compromiso ciudadano con el reciclaje
La regularización de los recicladores no solo los beneficia a ellos, sino también a la comunidad en general. Un sistema de reciclaje formalizado y eficiente permite una mejor gestión de residuos, menor contaminación y una mayor conciencia ambiental.