CaldasDiálogos en BC NoticiasNeira

«En este cuatrenio queremos apostarle a mejorar la calidad de vida de los neiranos» Alcalde

En Diálogos en BC Noticias hablamos con Jhon Jairo Castaño, alcalde de Neira sobre distintos temas de este municipio del Norte de Caldas.

Alcalde ya se aprobó el plan de desarrollo. ¿Cuál es la meta ambiciosa que tiene este plan de desarrollo de Neira?

Nosotros tenemos un plan de desarrollo que tiene una meta de una matriz plurianual de inversiones de alrededor de los 120 mil millones de pesos en el cuatrenio, donde queremos realizar diferentes acciones que permitan que la calidad de vida de los neiranos mejore. Digamos que nuestro propósito es buscar la posibilidad de la construcción de varias instalaciones. En ese sentido, le estamos apostando a un proyecto a través de la gobernación de Caldas con Regalías, donde podamos tener una cancha multifuncional en la salida del municipio de Neira, específicamente en el sector de Cantadelicia.

Queremos apostarle a la construcción de placa huellas, también apostarle a los mejoramientos de vivienda, y que nuestra alcaldía sea una alcaldía muy social, como en realidad lo hemos venido realizando a través de los diferentes programas de la mano con los programas de la gestora social de nuestro municipio. También hay que apuntarle en materia cultural a varias iniciativas que también queremos desarrollar y ejecutar en este cuatrenio. Nosotros también estamos pensando en cómo articularnos con el Hospital San José de Neira para buscar la manera de que se mejore la calidad de la atención.

Nuestro objetivo también es que tengamos una Secretaría de Tránsito que sea operativa que genere de alguna manera unos recursos para que podamos garantizar una mejor movilidad.

Alcalde, quizás la mayor preocupación de la gente es la movilidad, las vías, la conexión entre Manizales y Negra y Aranzazu. ¿En qué se ha avanzado? ¿Cuál es la meta en el trabajo suyo y también con la gobernación de Caldas?

Nosotros hemos solicitado a la gobernación de Caldas un acompañamiento. el eje vial que comunica Neira con Manizales es un eje, digamos, que no es tan siniestrado como sí lo es el eje vial que comunica Neira con el municipio de Aranzazu. Este, digamos, que tiene unos indicadores que nos preocupan, se han perdido la vida de alrededor de 20 personas desde el año 2020 hasta la actualidad. Es decir, que hay unas cifras, unas estadísticas que nos llevan a tomar decisiones y acciones en materia de prevención vial.

Queremos trabajar en esas acciones de educación vial, el llamado respetuoso, y el llamado es a que conduzcan sus motocicletas con precaución, con el índice de velocidad permitido y por supuesto verificar previamente cómo está su vehículo para que las fallas mecánicas tampoco causen esta siniestralidad.

Nosotros tuvimos una reunión con el Ministerio de Transporte con la Superintendencia de Transporte y de la mano de la Gobernación de Caldas y vamos a articular esfuerzos para llevar a cabo acciones estratégicas que nos permitan bajar la siniestralidad. También es importante destacar que nosotros hemos venido haciendo controles operativos con nuestros guardas de seguridad o guardas de tránsito mejor y también apoyados con la Policía Nacional para hacer un seguimiento y evaluación, no solamente de poder verificar las condiciones de los vehículos, sus documentos al día, sino también hacer un seguimiento al transporte informal, que digamos que esto también genera unas alertas en términos de riesgos que tenemos como municipio y digamos que ese es nuestro propósito también, seguir realizando estas iniciativas.

Alcalde, la zona rural Placas Huellas se viene trabajando con el Comité de Cafeteros y ¿cuál es esa meta que tienen ustedes para el tema de Placas Huellas?

Nosotros tenemos una meta alrededor de los 1.300 metros lineales de Placa Huella. Nuestro objetivo ha venido ejecutando convenio con el Comité de Cafeteros en donde se van a ejecutar alrededor de 850 metros de placa huella

¿Qué se piensa hacer por el campesino?

Nosotros hemos venido haciéndole seguimiento a la consolidación de la feria ganadera, anteriormente la feria ganadera estaba en el casco urbano, se trasladó por la anterior administración a la zona rural, especialmente unos metros arriba de la vía que comunica a Cementos Caldas. Y allí lo que hemos venido haciendo es visibilizando la feria ganadera, porque esta feria ganadera es la única feria ganadera del área centro-sur.

Nuestro objetivo es acompañar y apoyar al pequeño productor con los convenios con el Comité de Cafeteros para que de alguna manera puedan sacar sus productos sin ningún tipo de inconvenientes, entregándoles las herramientas necesarias. Ya suscribimos un convenio con la Gobernación de Caldas para que a través del Comité de Cafeteros se le puedan entregar algunas herramientas a los pequeños productores. También queremos nosotros conformar y buscar la manera de consolidar las asociaciones de diferentes cadenas productivas. Estábamos buscando cómo mejorar y consolidar la asociación de caucateros. Estábamos buscando la asociación de paneleros.

BC Noticias

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
error: Content is protected !!
Esta página utiliza Cookies   
Privacidad