La plenaria del Concejo de Manizales centró su atención en el Decreto N°. 0012 del 9 de enero de 2025, que busca reglamentar el aprovechamiento económico del espacio público en el municipio. La Secretaría de Planeación Municipal presentó los avances y la aplicación de este decreto, generando un intenso debate entre los concejales.
Uno de los puntos destacados de la sesión fue la socialización del estado de avance del Acuerdo Estratégico de Energía Pública (AEEP). Este proyecto, clave para el sector energético de la ciudad, busca garantizar la eficiencia y sostenibilidad del suministro de energía. Sin embargo, los concejales expresaron inquietudes sobre la viabilidad financiera del acuerdo y su posible impacto en las tarifas de los usuarios.
El Acuerdo, que ya tiene una reglamentación a través de un Decreto de la Administración Municipal y en el que la Alcaldía tiene un semestre para dar a conocer, busca regular la dinámica económica de los negocios que usan terrazas, andenes y antejardines y, que está amparado por la Ley nacional, que establece un pago monetario obligatorio para los comerciantes que utilicen temporalmente áreas públicas para actividades económicas, con el propósito de regular y optimizar el uso del espacio público en la ciudad.
La socialización del Decreto sobre el uso del espacio público también generó controversia. Varios concejales, como Carlos Andrés Morales y Manuela Rodríguez, manifestaron dudas sobre la adecuada comunicación del decreto a la ciudadanía y a las entidades pertinentes. Otros, como Andrés Mauricio Osorio y Jorge Eliécer Galeano, criticaron la falta de canales de información claros y efectivos.
La iniciativa, esperada por los ciudadanos hace años y que responde a una problemática que tiene que ver con los comerciantes y, que le dará un uso adecuado del comercio a la ciudad, está en régimen de transición, para que los ciudadanos la entiendan y la Administración mejore la forma de aplicación.
Según el secretario de Planeación, José Fernando Olarte Osorio, el Decreto le da legalidad, formalidad y desarrollo al aprovechamiento económico de antejardines y otros espacios públicos de la ciudad en beneficio de los ciudadanos ya que mejorará la calidad de vida y permitirá administrar mejor el espacio público.




