CaldasDiálogos en BC Noticias

«En 2024 logramos generar dividendos por 10.578 millones de pesos en Empocaldas» Mateo Loaiza

En Diálogos en BC Noticias que se emite de lunes a viernes desde las 12:00 p.m. en las redes sociales de BC Noticias hablamos con Mateo Loaiza, gerente de Empocaldas sobre la actualidad de la empresa.

Gerente Loaiza, ¿qué balance deja la asamblea de accionistas reciente de Empocaldas?

El balance es sumamente positivo. En 2024 logramos generar dividendos por 10.578 millones de pesos, un crecimiento significativo frente a los 6.900 millones del año anterior. La asamblea tomó la decisión estratégica de reinvertir estos recursos en el fortalecimiento de nuestra infraestructura: reposición de redes, mejoramiento de plantas y bocatomas. Esto nos permitirá seguir garantizando un servicio continuo y agua 100% potable para nuestros más de 100.000 suscriptores, que equivalen a aproximadamente 400.000 habitantes en todo el departamento de Caldas.

¿Con qué infraestructura cuenta actualmente Empocaldas?

Nuestra empresa maneja activos valorados en más de 300.000 millones de pesos. Esto incluye 22 plantas de tratamiento de agua potable, 2 plantas de tratamiento de aguas residuales (una en Victoria y otra en Guarinocito, La Dorada), más de 1.200 km de redes (800 km en acueducto y cerca de 400 km en alcantarillado), y 11 sistemas de bombeo. Todo este sistema es mantenido por nuestro talento humano: trabajadores de mantenimiento, operadores de planta, técnicos, tecnólogos y analistas de laboratorio.

¿Qué inversiones concretas realizaron en 2024?

El año pasado ejecutamos inversiones por aproximadamente 55.000 millones de pesos. Destacan 15.000 millones de recursos propios en mejoramiento de plantas, maquinaria y reposición de redes. Además, gestionamos 40.000 millones adicionales, incluyendo 15.000 millones para una planta en Anserma mediante obras por impuestos, en alianza con el municipio y la Gobernación. También 5.000 millones con municipios para reposición de redes y pavimento completo, y 1.000 millones con Corpocaldas para mejorar colectores. Actualmente gestionamos 13.000 millones más con el Ministerio de Vivienda para proyectos en La Dorada y San José.

¿Qué proyectos específicos están en ejecución?

Tenemos varios proyectos estratégicos: 9.800 millones para la laguna de Páez en La Dorada, que permitirá tratar aguas con alta turbiedad; 2.300 millones para ampliar el acueducto en Talleres de Samaná. 1.000 millones para ampliación en Palestina; y 5.000 millones en un convenio con el Ministerio para mejorar aducciones en Chinchiná que beneficiarán zonas de expansión de Manizales. En total suman 33.000 millones en proyectos gestionados.

¿Cuáles son los retos para 2025?

Nuestro plan estratégico 2024-2028 proyecta inversiones mínimas por 32.500 millones en 2025. Continuaremos con la reposición de redes, ahora usando tuberías de PVC para zonas estables y polietileno de alta densidad para áreas con movimiento de suelos. También priorizaremos proyectos de expansión como el Kilómetro 41 y El Rosario en Manizales, preparación para el Aeropuerto del Café en Palestina, y desarrollo de infraestructura hídrica para el proyecto de puerto multimodal en La Dorada. La meta es seguir creciendo de manera ordenada y sostenible.

¿Cómo ha sido el crecimiento en número de usuarios?

Cerramos 2024 con 100.600 usuarios, habiendo gestionado 3.000 nuevos en el año. Considerando un promedio de 4 personas por familia, esto representa 12.000 nuevos beneficiarios. Cada año tratamos más metros cúbicos de agua y mantenemos los estándares de calidad. Próximamente celebraremos nuestros 49 años y en 2025 cumpliremos 50 años sirviendo a Caldas, lo que nos motiva a seguir mejorando.

BC Noticias

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
error: Content is protected !!
Esta página utiliza Cookies   
Privacidad