55 empresarios y representantes de clústeres de Manizales iniciaron el Bootcamp ‘Productividad en Acción’, un programa práctico para optimizar procesos, fortalecer el liderazgo y mejorar la eficiencia en sus empresas. La iniciativa es liderada por la Alcaldía y la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas.
Con el objetivo de potenciar la competitividad empresarial en Manizales, dio inicio el Bootcamp ‘Productividad en Acción’, un programa formativo diseñado para brindar herramientas prácticas en liderazgo, gestión de equipos y optimización de procesos. La primera sesión, realizada en el Auditorio Carlos E. Pinzón, reunió a 55 participantes de sectores clave como Sistema Moda, Turismo, Musáceas, Marketing y Tecnología, entre otros.
El programa, desarrollado en alianza entre la Secretaría de TIC y Competitividad de Manizales y la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas, busca que los empresarios adquieran habilidades aplicables inmediatamente en sus organizaciones. El primer módulo, ‘Liderazgo que genera impacto’, sentó las bases para las próximas sesiones, enfocadas en claridad estratégica, procesos eficientes y ejecución efectiva.
«Como clúster, para nosotros es fundamental participar en este taller para adquirir herramientas que nos permitan alcanzar los retos que nos hemos planteado», afirmó Juliana Ramírez Díaz, coordinadora del Clúster de Sistema Moda de Manizales, quien destacó la importancia de mejorar la comunicación interna en los equipos.
Metodología experiencial y próximos pasos
El Bootcamp se basa en el aprendizaje experiencial, combinando teoría con ejercicios prácticos que simulan situaciones reales. Los participantes que asistan al 80% de las sesiones recibirán una certificación. El programa se extenderá hasta mayo, con cuatro módulos adicionales que abordarán:
- Traducción de estrategias en acciones concretas.
- Diseño de procesos sencillos y efectivos.
- Herramientas clave para mejorar la calidad y el rendimiento.
«Lo más valioso es aprender a tener conversaciones que mejoren la productividad y alinear a mi equipo para lograr resultados más eficientes», señaló Manuela Franco, representante del sector empresarial y participante del programa.
Impacto en la competitividad local
La iniciativa busca fortalecer el ecosistema empresarial de Manizales, promoviendo una cultura de innovación y eficiencia. Según Juliana Paola Arce Cardona, conferencista de Impulsa Colombia y facilitadora del primer módulo, «integrar liderazgo y productividad es clave para crear el futuro que todos deseamos».




