El SENA transforma el Oriente de Caldas con múltiples proyectos
El SENA Caldas a través de su Centro Pecuario y Agroempresarial viene construyendo tejido social en el Oriente y Magdalena Caldense a través de procesos formativos.
Un ejemplo de ello se vivió hace unos días en la vereda La Soledad que hace parte del corregimiento de Bolivia en Pensilvania, Oriente de Caldas. Allí 18 aprendices acompañados de la comunidad y directivas del SENA, la Alcaldía de Pensilvania y el Comité de Cafeteros entregaron oficialmente alrededor de 200 metros de placa huella.
Los aprendices, quienes reflejaban en sus sonrisas la satisfacción del deber cumplido, adelantaron a través del Centro Pecuario y Agroempresarial la formación denominada Construcción de Pavimento con Placa Huella que hace parte del proyecto SENA Huella que cuenta con cerca de 5 mil metros pavimentados en Colombia durante el 2024.
“Todo esto hace parte de la estrategia CampeSENA, la cual busca llegar a las zonas rurales con desarrollo para las comunidades, como la de La Soledad, que hoy por hoy mejoran no solo la movilidad de sus productos e insumos, sino también la calidad de vida”, puntualizo Alejandro Ramírez Gómez, subdirector del Centro Pecuario y Agroempresarial del SENA Caldas.
Recursos para emprendedores de Pensilvania
En Pensilvania el director del SENA Caldas, Óscar Andrés Maldonado Mora, y el alcalde municipal, Jesús Iván Ospina Atehortúa, anunciaron la consolidación de una bolsa de recursos por el orden de los $600 millones para apoyar iniciativas de negocio de este municipio del Oriente de Caldas.
“$470 millones son aportados desde Fondo Emprender del SENA y 130 millones por la Alcaldía de Pensilvania y Proorientes SAS. El objetivo es lograr impactar con ese recurso económico alrededor de 15 iniciativas de emprendedores”, puntualizó Maldonado Mora.
Ahora lo que viene es una convocatoria cerrada, lo que indica que solo pueden aplicar los nacientes empresarios de Pensilvania que estén buscando capital semilla para impulsar sus emprendimientos, proceso que se hace con el acompañamiento de expertos del Centro de Desarrollo Empresarial del SENA.
Se consolidó laboratorio de bilingüismo
En La Dorada se puso en marcha un moderno Laboratorio de Bilingüismo que utiliza para la enseñanza y el aprendizaje de lenguas diferentes tecnologías, entre ellas inteligencia artificial (IA), realidad virtual (RV) y realidad mixta (RM). Por el momento los esfuerzos se concentran en el inglés y a futuro se espera impartir francés, portugués, chino mandarín, ruso, japonés e italiano.
La inversión superó los $355 millones y beneficia a los aprendices de la Entidad en las subregiones del Magdalena Caldense y Alto Oriente del departamento. Actualmente, se benefician 70 personas.
“Ojalá que esta herramienta que hoy estamos colocando al servicio, no solo del SENA sino ojalá de toda la comunidad, de los campesinos, de la economía popular, de los agricultores, raizales, palenqueros y de los indígenas, nos ayude no solamente a crecer de manera individual, sino también de manera concertada, de manera colectiva, de manera solidaria», expresó Jorge Eduardo Londoño Ulloa, director general del SENA, quien hizo presencia en este evento.
Ahora, los aprendices pueden adquirir conocimientos a través de inmersiones culturales interactivas gracias a la realidad virtual y la realidad mixta, como, por ejemplo, explorar ciudades, museos y eventos culturales de países donde se habla el idioma que están aprendiendo. Podrían «caminar» por París, visitar el Louvre y hasta participar en un festival local.