CaldasSamanáSeguridad

Ejército y Policía capturan a dos personas por explotación ilícita de oro en Samaná

Un reciente operativo en el Oriente Caldense permitió la captura de dos personas dedicadas a la explotación ilícita de oro, reduciendo significativamente el impacto ambiental y evitando daños valorados en millones de pesos.

En un reciente operativo en el Oriente Caldense, tropas del Batallón de Infantería No. 22 «Batalla de Ayacucho» de la Octava Brigada, una unidad adscrita a la Quinta División del Ejército Nacional, llevaron a cabo la captura en flagrancia de dos personas en la Quebrada La Linda, sobre el río Manso, en el Corregimiento de San Diego, Municipio de Samaná, Caldas. Estas personas estaban involucradas en la explotación ilícita de oro.

La exitosa operación fue posible gracias a un trabajo conjunto de inteligencia entre la Octava Brigada y la Policía de Caldas, lo que permitió la ubicación y captura de los sujetos mientras estaban realizando actividades ilegales. En el proceso, se destruyó un motor utilizado para la extracción ilegal, además de otros elementos con un valor estimado de aproximadamente 12.000.000 millones de pesos.

Este operativo ha resultado en una notable reducción del impacto ambiental, preservando aproximadamente 20 hectáreas de la reserva hídrica y evitando un daño ambiental valorado en unos 400 millones de pesos. Se estima que en esta unidad de producción minera ilegal se estaban extrayendo alrededor de 240 gramos de oro mensualmente, lo que equivale a un ingreso promedio de venta de 46.000.000 millones de pesos al mes.

Los individuos capturados fueron entregados a las autoridades competentes, y el material utilizado para la explotación ilegal fue destruido en el lugar del operativo. Durante el transcurso del año 2023, han logrado la captura de un total de 50 individuos involucrados en la explotación ilícita de yacimientos mineros en la región.

La explotación ilícita de minerales en el Oriente de Caldas ha estado ocurriendo sin el título minero requerido por la Ley 685 de 2001, del Código de Minas. Esto no solo ha afectado los recursos naturales, sino también el bienestar y la seguridad de las familias que legalmente dependen del río Samaná.

BC Noticias

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Esta página utiliza Cookies    Más información
Privacidad